Más de 8,000 compañías aún no han iniciado el proceso obligatorio que vence en mayo de 2025
La implementación de la facturación electrónica en República Dominicana se acerca a su fecha límite, y el panorama actual muestra que solo el 38,5% de las más de 13,000 empresas obligadas han comenzado el proceso.
Según la Ley 32-23, los Grandes Contribuyentes Locales (GCL) y los Contribuyentes Medianos deben cumplir con esta normativa antes del 15 de mayo de 2025.
Sin embargo, datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) revelan que solo 5,000 empresas han dado los primeros pasos, y apenas 2,000 están emitiendo facturas electrónicas de manera activa.
Patricia Gil y Carolina Yanmoto, gerentes de la DGII, han destacado la importancia de avanzar en este proceso para evitar sanciones y dificultades operativas.
Además, han recordado que la facturación electrónica no solo es una obligación, sino también una oportunidad para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la seguridad en las transacciones.
Beneficios y retos de la facturación electrónica
Más allá del cumplimiento legal, la facturación electrónica ofrece ventajas significativas, como la automatización de procesos, la reducción de errores y el acceso a reportes en tiempo real.
Manuel Vilchez, Director General de Alegra.com, resaltó que "muchas empresas medianas subestiman la facilidad de este cambio. Con la tecnología adecuada, pueden adaptarse en cuestión de días".
Para una transición exitosa, los expertos recomiendan:
- Evaluar las necesidades del negocio: identificar cómo integrar la facturación electrónica en los procesos actuales.
- Seleccionar un proveedor autorizado: optar por plataformas certificadas por la DGII y con soporte técnico local.
- Capacitar al equipo: asegurar que los colaboradores estén familiarizados con la nueva normativa y herramientas.
- Realizar pruebas previas: detectar y corregir errores antes de la fecha límite.
- Aprovechar incentivos fiscales: las empresas que adopten la facturación electrónica durante el período de voluntariedad pueden acceder a incentivos fiscales otorgados por la DGII. El monto máximo de estos incentivos varía según la clasificación del contribuyente, llegando hasta RD$2,000,000 para los grandes contribuyentes nacionales.