Los códigos QR buscan frenar el abuso de SMS en ciberestafas
La tecnológica Google reforzará la seguridad ante riesgos de phishing y robo de identidad. Por ello la empresa está preparando un cambio significativo en su sistema de autenticación para Gmail, reemplazando el envío de códigos SMS por un método basado en códigos QR.
Esta decisión responde a la creciente preocupación por los riesgos asociados a los mensajes de texto, que son frecuentemente explotados por ciberdelincuentes para robar información y distribuir malware.
Actualmente, Gmail utiliza los SMS como una medida de seguridad adicional, ya sea para restablecer contraseñas o como parte de su sistema de autenticación de múltiples factores.
Sin embargo, añade, dicho método ha demostrado ser vulnerable, ya que los atacantes pueden interceptar códigos o robar números de teléfono, facilitando el acceso no autorizado a las cuentas.
Los códigos QR ofrecen una mayor seguridad.
Según confirmó Google a Forbes, la compañía está trabajando en una transición hacia los códigos QR, que ofrecen una mayor seguridad.
Explica que en lugar de recibir un código de seis dígitos, los usuarios verán un código QR que deberán escanear con la cámara de su teléfono.
El referido enfoque elimina la dependencia de los SMS y reduce el riesgo de caer en trampas de phishing o suplantación de identidad.
Un portavoz de Google explicó a Europa Press que este cambio forma parte de un esfuerzo para "reducir el impacto del abuso desenfrenado y global de los SMS".
Además, la nueva metodología no solo mejora la seguridad, sino que también minimiza la necesidad de confiar en los proveedores de servicios de telefonía para proteger a los usuarios frente a ciberamenazas.
Este movimiento refleja el compromiso de Google con la innovación en seguridad, adaptándose a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios.
La implementación de los códigos QR se espera en los próximos meses, marcando un hito en la lucha contra el fraude y el robo de identidad en línea.