La combinación de NaaS e IA transformará la infraestructura de TI empresarial.
Tim Dyer, vicepresidente de redes, soluciones de seguridad y telefonía celular inteligente de CommScope, nos da una perspectiva en un interesante artículo de los retos que enfrentan las empresas ante la Inteligencia Artificial. En la actualidad, nos dice, la Inteligencia Artificial (IA) está dejando de ser solo un tema de moda para convertirse en una herramienta transformadora dentro del mundo empresarial. Uno de los sectores que más se beneficiará de esta tecnología en 2025 es el de las redes como servicio (NaaS, por sus siglas en inglés), que experimentará una adopción acelerada gracias a la integración de la IA.

El modelo NaaS y sus ventajas
Nos explica Tim Dyer, que el NaaS es un modelo de red basado en la nube que permite a las empresas externalizar la administración y optimización de su infraestructura. Este enfoque ofrece beneficios clave, como flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos, al eliminar la necesidad de contar con un equipo interno de TI de gran tamaño. Además, permite la supervisión remota y mejora la seguridad de las redes corporativas.
Pese a sus ventajas, la adopción del NaaS ha sido gradual debido a la percepción de que su implementación requiere conocimientos especializados en redes y tecnología. No obstante, la IA está marcando la diferencia y revolucionando este modelo de servicio.
El impacto de la IA en el NaaS
La IA está resolviendo los principales obstáculos que han limitado la expansión del NaaS subraya Gracias a su capacidad para automatizar procesos, analizar datos en tiempo real y optimizar recursos, la IA está facilitando la gestión de redes de manera eficiente. Entre sus principales contribuciones destacan:
- Automatización inteligente: La IA permite la configuración y ajuste automático de redes según las necesidades del usuario, reduciendo la carga de trabajo del personal de TI.
- Análisis predictivo: La monitorización constante de la red con IA ayuda a identificar problemas antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad.
- Seguridad avanzada: Los sistemas de IA detectan patrones de comportamiento sospechosos y fortalecen la protección contra ciberataques.
- Optimización de recursos: La IA mejora la eficiencia operativa al asignar los recursos de red de manera dinámica y según la demanda.
Gemelos digitales y monitoreo remoto: la evolución del NaaS
Uno de los avances más significativos de la IA aplicada al NaaS es la incorporación de gemelos digitales, añade Dyer, quien nos explica que “ Estos modelos virtuales simulan escenarios y permiten realizar pruebas de optimización sin afectar la red real. De esta manera, las empresas pueden predecir y mejorar su infraestructura sin riesgo de interrupciones”.
Por otro lado, la monitorización y gestión remotas (RMM) basadas en IA permiten a los equipos de TI administrar redes de manera proactiva. Este enfoque reduce el tiempo de respuesta ante problemas y aumenta la eficiencia operativa.
Mayor confianza en la IA y crecimiento del NaaS
Si bien la IA ha demostrado su capacidad para transformar la gestión de redes, es fundamental generar confianza en su uso. Al igual que con cualquier herramienta innovadora, las empresas deben aprender a interpretar y aplicar las recomendaciones de la IA de manera efectiva.
Según estimaciones de ABI Research, más del 90% de las empresas incorporarán NaaS en algún grado para el año 2030. Con la integración de IA, este modelo se volverá más accesible y valioso para diversos sectores, como la educación, la salud, el comercio minorista y la industria.
Conclusión: 2025, el año del NaaS potenciado por IA
El próximo año marcará un punto de inflexión en la adopción del NaaS, impulsado por las capacidades de la IA. Esta combinación no solo optimizará la gestión de redes empresariales, sino que también permitirá que los equipos de TI sean más eficientes y reduzcan la carga de trabajo.
Y concluye Tim Dyer que las empresas que adopten esta tecnología podrán beneficiarse de redes más seguras, flexibles y eficientes, garantizando su competitividad en un entorno digital en constante evolución. El futuro del NaaS está aquí, y la IA será la clave para su éxito.