El presidente promovió a RD como destino industrial y exploró la producción de semiconductores en Purdue.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader regresó al país este viernes a las 3:15 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, tras una agenda internacional que incluyó su participación en la Cumbre Ejecutiva de la Asociación Americana de Prendas y Calzados (AAFA) en Washington D.C. y una visita a la Universidad de Purdue en Indiana.
Promoción de la República Dominicana en la industria textil y del calzado
Durante su intervención en la conferencia “Cadena de suministro y comercio global” de la AAFA, el presidente Abinader destacó las ventajas competitivas de la República Dominicana como destino para la inversión en los sectores textil y del calzado. Resaltó la infraestructura robusta y una fuerza laboral confiable, factores que posicionan al país como un socio estratégico cercano a uno de los mercados de consumo más dinámicos del mundo.
El mandatario enfatizó que, además de una plataforma industrial y logística líder en América Latina y el Caribe, la República Dominicana ofrece políticas favorables al mercado, transparencia y estabilidad. Estas características la convierten en un socio ideal para empresas estadounidenses que buscan crecimiento sostenible y eficiencia en sus operaciones.
Durante su estancia en Washington, el presidente Abinader también sostuvo reuniones con empresarios dominicanos, incluyendo a Samuel Conde, Claudia Pellerano, Aquiles Bermúdez, Steven Puig, Fernando Capellán, Alejandro Marranzini, Joe Torres, José Manuel Santelises, Ricardo Pérez, Joseph Blumberg, Alejandro Peña Prieto y Pepe Fanjul. Estos encuentros tuvieron como objetivo coordinar estrategias para fortalecer la presencia dominicana en el mercado internacional de prendas y calzados.
Alianza estratégica con la Universidad de Purdue para la producción de semiconductores
Antes de su retorno al país, el presidente Abinader visitó la Universidad de Purdue en Indiana, reconocida por su liderazgo en ingeniería y tecnología. Esta visita se centró en preparar un acuerdo de cooperación que permitiría a la República Dominicana incursionar en la producción de semiconductores destinados al mercado estadounidense.
La Universidad de Purdue es una institución académica de renombre mundial, destacada por su excelencia en educación, investigación e innovación, especialmente en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología. Su programa de aeronáutica y astronáutica es de gran prestigio y alta demanda en las industrias de defensa y aeroespacial estadounidenses.
Durante la visita, se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Universidad de Purdue. Este acuerdo busca fomentar la cooperación en educación e investigación, con un enfoque especial en el desarrollo de la industria de semiconductores en la República Dominicana.
El ministro Víctor Bisonó resaltó que esta alianza estratégica permitirá impulsar la investigación, fomentar la innovación y preparar al país para los desafíos del siglo XXI en sectores clave. La colaboración con Purdue es vista como un paso crucial hacia un futuro más próspero y tecnológicamente avanzado para la nación.
Además, se anunció la disponibilidad de cursos en línea y gratuitos sobre la industria de semiconductores, dirigidos a estudiantes y profesionales dominicanos. Esta iniciativa busca fortalecer el capital humano y posicionar al país como un destino atractivo para inversiones en este sector estratégico.
Recepción en el país
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el presidente Abinader fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor David Rodríguez Durán. La presencia de estas autoridades subraya la importancia de las gestiones realizadas por el mandatario en el extranjero y el compromiso del gobierno con el desarrollo industrial y tecnológico del país.
Con estas iniciativas, la República Dominicana busca diversificar su economía, fortalecer su industria manufacturera y tecnológica, y consolidarse como un socio estratégico en el ámbito internacional. La participación activa en foros internacionales y la creación de alianzas con instituciones académicas de prestigio mundial reflejan el compromiso del gobierno dominicano con el progreso y la innovación.