La empresa refuerza lucha global contra falsificaciones en 2024
Amazon ha intensificado su lucha contra la venta de productos falsificados, denunciando a miles de infractores e incautando más de 15 millones de artículos en 2024, el doble que el año anterior.
Según la quinta edición de su ’Informe de Protección de Marca', la compañía ha evitado que estos productos lleguen a los consumidores o se revendan en otras plataformas ilegales o dentro de la propia cadena de suministro minorista, reseña Europa Press.

Para lograrlo, Amazon ha invertido más de 1.000 millones de dólares y cuenta con miles de empleados especializados en la detección y eliminación de falsificaciones.
Desde la creación de su Unidad Contra los Delitos de Falsificación (CCU) en 2020, la empresa ha emprendido acciones legales en múltiples países y ha denunciado ante las autoridades a más de 24.000 infractores, contribuyendo a desmantelar redes de falsificación a nivel global.
El informe detalla que la compañía ha optimizado sus sistemas de inteligencia artificial y machine learning, lo que ha permitido bloquear preventivamente más de 700.000 intentos de registro de cuentas sospechosas antes de que pudieran vender productos en la plataforma.
Alianzas estratégicas y tecnología avanzada contra el fraude comercial
Amazon trabaja en estrecha colaboración con marcas reconocidas como Lego, Philips, Cartier y Prada, implementando programas de autenticación para proteger a los consumidores y garantizar que los productos vendidos en su plataforma sean 100% originales.
Su iniciativa ’Transparency' ha verificado la autenticidad de más de 2.500 millones de productos, brindando a los clientes la posibilidad de escanear un código único para confirmar su legitimidad antes de la com pra.
Mientras tanto, ’Project Zero', impulsado por inteligencia artificial, ha logrado detectar y bloquear automáticamente cientos de miles de listados sospechosos, permitiendo que las marcas eliminen en tiempo real productos falsificados sin necesidad de intervención manual de Amazon.
Además, la compañía enfatiza que la "educación y protección" de los clientes es clave para una experiencia de compra segura. Para ello, Amazon ha desarrollado programas informativos y ha fortalecido sus relaciones con instituciones gubernamentales, organismos de seguridad y empresas privadas en la lucha contra las falsificaciones.
El informe destaca que Amazon continuará implementando nuevas tecnologías de autenticación y ampliará sus colaboraciones con agencias internacionales para reforzar la seguridad en el comercio electrónico, reduciendo así el impacto de la falsificación en el mercado global.