Pruebas antidopaje a conductores de autobuses revelan alarmantes condiciones de salud
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 545 pruebas de dopaje a conductores de autobuses urbanos e interurbanos entre diciembre 2024 y marzo 2025, detectando que 17 choferes manejaban bajo los efectos de sustancias ilícitas.
Los operativos sorpresivos se ejecutaron en terminales clave como el km 9 de la Duarte, San Cristóbal (Sinchodencris) y paradas del sur. A los infractores se les retuvo la licencia de conducir de inmediato.
Hipertensión y diabetes: riesgos ocultos en conductores
Más allá del consumo de drogas, las pruebas clínicas revelaron graves problemas de salud en los operadores:
- 40 casos confirmados de hipertensión (y 23 sospechosos)
- 31 conductores con diabetes descontrolada (más 22 probables)
- 8 casos de hiperglucemia y 1 paciente en hemodiálisis
Las intervenciones abarcaron rutas de Conatra, Fenatrano, APTPRA y Sichoem en Higüey, La Romana y otros puntos críticos.
Operativos se extenderán a motos y transporte pesado
Milton Morrison, director del Intrant, advirtió que estas acciones no son temporales:
- Motociclistas y transportistas de carga serán los próximos evaluados
- El objetivo es eliminar conductores bajo efectos de drogas o alcohol
- Se insta a las federaciones a implementar chequeos médicos preventivos
"Los resultados demuestran que debemos priorizar la salud vial", señaló Morrison, destacando que muchos conductores ignoraban su estado crítico de salud. El Intrant reforzará capacitaciones sobre hábitos saludables para reducir estos riesgos en las carreteras.