El gobernador del BCRD destaca fortaleza económica y atractivos para la inversión.
Santo Domingo, República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, envió un mensaje de confianza a inversionistas y al público en general, resaltando la fortaleza macroeconómica del país y su capacidad para enfrentar los desafíos globales. Durante su intervención en la Conferencia del Council of the Americas (COA) 2025, aseguró que la economía dominicana mantiene un crecimiento sostenido y ofrece un entorno atractivo para la inversión extranjera.
El evento, celebrado en el hotel JW Marriott, reunió a líderes del sector público y privado bajo el lema “República Dominicana: Construyendo el futuro a través de la estabilidad y la inversión”. En su ponencia, Valdez Albizu explicó cómo la política monetaria del BCRD ha sido clave para preservar la estabilidad macroeconómica, factor esencial para el desarrollo del país y la confianza de los inversionistas.
Inversión extranjera y estabilidad: pilares del crecimiento
El gobernador enfatizó que la inversión extranjera depende de la estabilidad macroeconómica, un entorno de negocios predecible y un marco legal claro que respete los derechos de propiedad. Estos elementos, junto con la estabilidad política y la paz social, han posicionado a República Dominicana como un destino atractivo para inversionistas globales.
- En cuanto a las recientes fluctuaciones del tipo de cambio, Valdez Albizu señaló que se deben a factores estacionales de demanda de divisas y a un fortalecimiento global del dólar, lo que ha afectado a varias economías emergentes. Sin embargo, afirmó que el BCRD está preparado para garantizar la estabilidad cambiaria y monetaria.
“La estabilidad macroeconómica no es negociable para mí”, declaró con firmeza. Además, destacó que la economía dominicana generará más de US$45,000 millones en divisas este año, y que el Banco Central cuenta con reservas superiores a US$14,000 millones, lo que permite al país afrontar cualquier desafío con solidez.
Perspectivas económicas para 2025
Valdez Albizu proyectó que la inversión extranjera directa en República Dominicana superará los US$4,700 millones en 2025, lo que permitirá cubrir el déficit estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos. También subrayó que, entre 2010 y 2024, la economía dominicana creció a un ritmo promedio del 5% anual, con una inflación controlada de 3.94%, en línea con los objetivos del BCRD.
“Uno de los factores clave que los inversionistas analizan es la estabilidad macroeconómica, y República Dominicana es un referente en América Latina en este aspecto”, sostuvo.
Un evento de alto nivel
La conferencia del Council of the Americas contó con la participación del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó. También asistieron destacados empresarios de sectores clave como turismo, energía, industria, tecnología y finanzas, reforzando la confianza en la economía dominicana y su atractivo para la inversión.
Con este panorama, República Dominicana reafirma su compromiso con la estabilidad y el crecimiento, consolidándose como un destino confiable y próspero para la inversión extranjera en la región.