En los primeros 21 días de marzo, la tasa de homicidios acumulada se ha reducido a 7.79 por cada 100,000 habitantes
El esfuerzo coordinado de la Fuerza de Tarea Conjunta ha logrado una reducción significativa en la tasa de homicidios y otros delitos en diversos territorios del país. Según el último informe de seguridad, 23 provincias han mantenido su tasa de homicidios en cero o un solo dígito en los primeros 21 días de marzo de 2025.
Los datos reflejan que la tasa acumulada de homicidios por cada 100,000 habitantes es de 7.79, evidenciando una disminución de 2.9 puntos en comparación con el mismo periodo del 2024. Este indicador resalta el impacto positivo de las estrategias de seguridad ciudadana aplicadas por la Policía Nacional.
Reducción de homicidios y distribución de casos según el informe
Cinco provincias no han reportado homicidios, mientras que 18 provincias presentan cifras en un solo dígito, consolidando una tendencia decreciente en la violencia.
Del total de homicidios reportados, 1.36 puntos corresponden a ciudadanos extranjeros, principalmente de nacionalidad haitiana, lo que sitúa la tasa neta nacional en 6.43.
Las provincias con mayor incidencia de estos casos son Azua, Monte Plata, Elías Piña y Dajabón, donde las autoridades han reforzado la seguridad.
En los primeros 21 días de marzo, se han registrado 65 homicidios. La distribución de estos casos indica que 52.3% está relacionado con conflictos sociales, 23.1% con delincuencia, 13.8% se encuentra en proceso de investigación y 10.8% corresponde a acciones legales. En cuanto a los motivos, las riñas y crímenes pasionales son las principales causas.
Tendencia a la baja en heridos, robos y accidentes viales
Durante el mismo periodo, se reportaron 147 heridos, de los cuales 36.7% fueron por delincuencia, 36.1% por conflictos sociales, 14.3% están en proceso de investigación y 12.9% corresponden a acciones legales.
En comparación con 2024, hubo una reducción de 16 casos (9.8%), y con 2023, una disminución de 24 casos (14%).
En cuanto a robos, se registraron 4,162 casos, con una reducción del 25.47% respecto a 2024 y del 32.9% en comparación con 2023.
Se identificó que el 58.5% corresponde a robo simple, 19.7% a asaltos (atracos), 7.9% a arrebatos, y el resto a roturas en residencias y negocios.
Los sectores con más incidencia son Villa Consuelo, Los Mina, Ensanche Naco y Cristo Rey. Además, el 66.02% de los casos involucra motocicletas, y en el 47.7% se utilizó una pistola.
En el caso de vehículos y motocicletas, se reportaron 281 robos, con una disminución del 6.9% respecto a 2024 y del 29.5% en comparación con 2023. Las provincias con mayor incidencia fueron La Romana, La Vega y San Cristóbal.
En el mes de marzo, se registraron 1,229 accidentes de tránsito, con 163 fallecidos, lo que representa una tasa de fatalidad del 13.2%.
Las vías con más accidentes fueron la Autopista Duarte, la Carretera Sánchez y la Autopista 6 de Noviembre. En estos casos, las motocicletas estuvieron involucradas en el 75.6% de los accidentes fatales.
Mayor operatividad y resultados positivos en seguridad ciudadana
El sistema 9-1-1 atendió 10,639 emergencias de seguridad ciudadana, destacando casos de ciudadanos en peligro y violencia doméstica. En comparación con el mes anterior, hubo una reducción de 14 emergencias.
Como resultado de los operativos conjuntos entre la Policía Nacional, el MIDE y la DNCD, se realizaron 556,372 operativos de prevención y 9,631 operativos de investigación criminal.
Entre estos, se ejecutaron 701 allanamientos con un 66.2% de efectividad y se incautaron 517 armas de fuego, de las cuales el 67.3% eran ilegales.
En materia de microtráfico, se desmantelaron varias redes delictivas, y en cuanto a depuraciones, se realizaron 1,627,223 verificaciones de personas, vehículos y armas de fuego.
En lo que respecta a violencia de género, la DEAMVI atendió 2,807 víctimas, brindó 353 protecciones y rescató a 71 menores y personas vulnerables.
El informe también destaca que se ejecutaron 538 órdenes de arresto de 652 emitidas, logrando un 82.5% de efectividad, además de la realización de 34 actividades comunitarias para reforzar la cooperación entre ciudadanos y autoridades.
Con estos resultados, el país avanza hacia un entorno más seguro, consolidando la tendencia a la baja en la criminalidad y reforzando la percepción de seguridad en la población.