Infección duplica peligro coronario; RD incluye niños en vacunación contra VPH
Un estudio pionero presentado en la Sesión Científica del Colegio Americano de Cardiología revela que el virus del papiloma humano (VPH) está asociado con un 40% más de riesgo de enfermedades cardiovasculares y arteriopatía coronaria. La investigación, que analizó datos de casi 250.000 pacientes de siete países, demuestra que las personas con VPH tienen el doble de probabilidades de desarrollar problemas coronarios.
La investigación, un metaanálisis de siete estudios realizados entre 2011-2024 en EE.UU., Corea del Sur, Brasil y Australia, analizó datos de 163.143 mujeres y 83.742 hombres con seguimientos de 3 a 17 años.
"Existe una relación clara entre el VPH y las cardiopatías", afirmó Stephen Akinfenwa, autor principal del estudio. Aunque el mecanismo exacto se desconoce, los investigadores sospechan que la inflamación crónica provocada por el virus podría ser la causa.
Vacunación preventiva: ¿solución para reducir riesgos?
El estudio destaca la importancia de la vacunación contra el VPH, actualmente recomendada para adolescentes pero con baja cobertura en adultos. "Si logramos reducir el VPH, podríamos disminuir también los problemas cardíacos", explicó Akinfenwa.
Los hallazgos muestran que, incluso ajustando por factores como tabaquismo, diabetes y estilo de vida, el VPH sigue siendo un factor de riesgo independiente. Pacientes positivos para el virus tienen un 33% más de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
"La vacunación podría ser clave preventiva", señaló Akinfenwa. Pese a que la vacuna se aprobó en 2006, en EE.UU. solo el 54.5% de adolescentes está completamente vacunado. En adultos, la cobertura es menor al 15%.

Recomendaciones clave:
- Incluir evaluación cardiovascular en pacientes VPH+
- Priorizar vacunación en hombres 18-26 años (grupo con mayor riesgo no detectado)
- Investigar si la vacuna reduce: Aterosclerosis precoz o eventos coronarios
El equipo advierte que se necesitan estudios prospectivos para confirmar causalidad. Mientras, expertos urgen a considerar el VPH como nuevo marcador de riesgo cardiovascular, comparable a la diabetes o la hipertensión. "Esto cambia el paradigma de prevención", concluyó el Dr. Miguel Cainzos, cardiólogo no vinculado al estudio.
RD incluye niños en vacunación contra VPH
Mientras ha sido divulgada la investigación que conecta el virus del papiloma humano (VPH) con un 40% más de riesgo de enfermedades cardiovasculares y arteriopatía coronaria, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció una jornada de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
El anuncio destaca que por primera vez en la historia de la vacunación en República Dominicana están incluidos los niños de 9 a 14 años
El ministro Víctor Atallah destacó que esta acción forma parte de una estrategia triple:
✔ Vacunar al 90% de niñas y ahora niños
✔ Tamizar al 70% de mujeres (35 y 45 años)
✔ Tratar al 90% de lesiones precancerosas
Impacto regional: VPH causa 622 muertes anuales en RD
Con 967 nuevos casos y 622 muertes anuales por cáncer cervical en el país, las autoridades sanitarias enfatizaron la urgencia de esta medida. La doctora Aida Vargas (DIV) resaltó que la vacunación masculina:
- Rompe la cadena de transmisión del VPH
- Protege contra cánceres de pene, ano y orofaringe
- Reduce costos familiares por tratamientos oncológicos
La OMS/OPS, representada por la doctora Alba Ropero, aplaudió la decisión dominicana, señalando que acerca al país a las metas de eliminación del cáncer cervical para 2030.
Durante el evento también se presentó la nueva Guía Clínica Digital para detección y tratamiento de lesiones precancerosas, herramienta que según el doctor Tamy Santana estandarizará los protocolos médicos nacionales.
Datos clave:
• 600,000 casos anuales globales de cáncer cervical
• 78,000 diagnósticos en las Américas (2022)
• 50% de muertes ocurren en edad productiva (30-49 años)
El MSP proyecta que esta política, combinada con el tamizaje ampliado, podría reducir en un 70% la mortalidad por cáncer cervical en la próxima década, salvando 400 vidas anuales en RD. Las primeras dosis para niños estarán disponibles a partir de abril 2025 en todos los centros de vacunación públicos. Esta indformacion incluye datos de Europa Press