Aseguran que la supuesta colaboración de Bosch con Estados Unidos contradice hechos históricos comprobados
El periodista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Daniel Cruz, cuestionó la veracidad de los documentos recientemente desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Dichos archivos sugieren que el profesor Juan Bosch, durante su mandato presidencial, habría manifestado intención de colaborar con Washington para derrocar a François Duvalier, dictador de Haití.
Para Cruz, estas afirmaciones carecen de sustento sólido y entran en contradicción con los propios antecedentes históricos.
“No se ofrece ninguna prueba concreta, solo una supuesta intención que choca con la realidad de que Bosch fue derrocado en 1963 bajo circunstancias que la misma CIA cuestionó”, afirmó el periodista.
Las versiones desclasificadas buscan reinterpretar hechos históricos sin pruebas contundentes
Además del caso de Bosch, Cruz menciona otros documentos polémicos desclasificados, como los que atribuyen al militar Octavio de la Maza el asesinato del doctor Robert Reid Cabral, o aquellos que insinúan que el asesinato de las hermanas Mirabal no fue ordenado por el dictador Rafael Trujillo, sino por sectores que pretendían perjudicarlo.
Para Cruz, estos documentos deben analizarse con cautela, ya que provienen de una agencia con un historial controversial, incluso dentro de Estados Unidos.
“No podemos asumir estos archivos como verdad absoluta ni descartarlos sin más. La CIA es un estamento que paga por información y trabaja con múltiples fuentes, muchas veces impulsadas por intereses ajenos a la verdad histórica”, advirtió.
El periodista concluyó su análisis en Vanguardia del Pueblo señalando la peligrosidad de desinformar o tergiversar la historia: “Con demasiada frecuencia, por inadvertencia o malicia, se pone en duda la honra y la dignidad de figuras históricas”.