La misión de Kathleen Martínez se extiende al mar con tecnología avanzada de Robert Ballard
El renombrado oceanógrafo Robert Ballard, conocido por descubrir el Titanic en 1985, ha decidido unirse al ambicioso proyecto de la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez, quien lidera la búsqueda de la tumba de Cleopatra en Egipto.
La arqueóloga reveló que la llegada de Ballard ha marcado un hito en la expedición, especialmente ahora que la investigación se extiende a las aguas del Mediterráneo, donde se cree que parte del antiguo templo de Taposiris Magna quedó sumergido debido a terremotos y tsunamis ocurridos hace más de dos mil años.
Martínez, quien carecía de experiencia en arqueología subacuática, decidió buscar al mejor experto en la materia. Aunque le advirtieron que contactar a Ballard sería inútil, ella le escribió de todos modos.

Para su sorpresa, él respondió de inmediato y se sumó al proyecto, viendo en esta misión la oportunidad de dejar un legado aún más grande.
Según Ballard, descubrir la tumba de Cleopatra sería uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia, comparable a su propio descubrimiento del Titanic.
Alianza científica para explorar la tumba sumergida de la última faraona
Junto a Ballard, se han incorporado al equipo el doctor Larry Mayer, de la Universidad de New Hampshire, y otros destacados científicos especializados en cartografía submarina y arqueología marina.
Gracias a la avanzada tecnología de escaneo en 3D y sonar de alta resolución, han podido mapear el lecho marino en busca de estructuras antiguas sumergidas.
La expedición ha recibido un respaldo clave de la Marina egipcia, que les proporcionó mapas inéditos con información sobre estructuras sumergidas en el Mediterráneo.
Los documentos, que no habían sido divulgados previamente, sugieren la existencia de cimientos de antiguas edificaciones en una zona cercana a Alejandría, lo que refuerza la teoría de Martínez sobre el posible paradero de la tumba de Cleopatra y de su pareja, el general Marco Antonio.
Gracias a esta colaboración, en menos de un mes han identificado cinco sitios estratégicos que podrían contener restos clave de la tumba. Este avance ha generado gran expectativa en la comunidad arqueológica mundial, ya que de confirmarse los hallazgos, se trataría de uno de los descubrimientos más impactantes del siglo XXI.
Taposiris Magna: excavaciones en tierra y mar revelan nuevos indicios
El equipo ha logrado avances significativos en Taposiris Magna, el yacimiento donde Martínez ha centrado su investigación desde 2005.
Hasta la fecha, se ha explorado el 60% del sitio terrestre, descubriendo túneles ocultos, cámaras funerarias y objetos vinculados a la realeza egipcia.
Ahora, con el respaldo de Ballard, el proyecto se convierte en la única excavación en Egipto con estudios simultáneos en tierra y mar.
Entre los hallazgos más recientes en Taposiris Magna destacan monedas con el rostro de Cleopatra, estatuillas y piezas arquitectónicas con inscripciones que hacen referencia a la última faraona de Egipto.
Esto refuerza la hipótesis de que el templo y sus alrededores fueron clave en los últimos días de la reina.
Martínez calificó esta alianza como un aprendizaje invaluable, destacando que la presencia de Ballard ha generado un impacto sin precedentes en la expedición y en la comunidad científica internacional.
Con cada nueva fase de investigación, la arqueóloga dominicana se acerca más a resolver uno de los mayores misterios de la antigüedad: el paradero de la tumba de Cleopatra.
Kathleen Martínez fue entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D Agenda