Uso de gases lacrimógenos y agua para dispersar protesta en Punta Cana
Punta Cana, La Altagracia.- La Policía Nacional de la República Dominicana impidió que un grupo de manifestantes ingresara a la comunidad de Friusa, en Punta Cana, provincia La Altagracia. Los agentes utilizaron gases lacrimógenos y agua para dispersar a los individuos, algunos de los cuales portaban armas de fuego y blancas.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, dijo que incidente en Friusa se debió a que los manifestantes pasaron el perímetro establecido para la marcha.

La manifestación, convocada por sectores que denunciaban la presencia de inmigrantes haitianos en la zona, fue supervisada personalmente por el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. Las autoridades habían previsto la posibilidad de enfrentamientos, por lo que implementaron medidas de seguridad adicionales.
Friusa, ubicada en el área de Punta Cana, es uno de los principales polos turísticos de la República Dominicana. Fuentes de inteligencia detectaron que, más allá de protestar contra la presencia haitiana, algunos convocantes a la marcha tenían la intención de dañar la imagen de este importante destino turístico.
Si bien la manifestación en El Hoyo de Friusa transcurrió sin incidentes graves, fue al finalizar se produjo un altercado cuando agentes de la Policía bloquearon una ruta improvisada que algunos manifestantes intentaron tomar para extender la protesta.
Es relevante destacar que, en noviembre de 2024, la Dirección General de Migración (DGM) realizó un operativo en Friusa, deteniendo a más de 250 extranjeros en condición irregular, principalmente haitianos. Esta acción respondió a reclamos de autoridades civiles, sectores empresariales y comunitarios locales sobre la gran cantidad de personas deambulando por el lugar sin documentación adecuada.
La situación en Friusa ha generado llamados a la paz y la calma por parte de diversas organizaciones. La Fundación Zile, por ejemplo, emitió un comunicado instando a la convivencia armoniosa y al respeto mutuo, enfatizando la importancia de abordar las raíces del problema migratorio junto con la comunidad internacional.
- Entre los inconvenientes destacados, se evidenció una falta de planificación en el traslado de manifestantes, lo que dejó a cientos de ellos varados en Santo Domingo debido a la insuficiencia de autobuses.
Asimismo, la fuerte presencia de fuerzas de seguridad generó tensión en algunos sectores, mientras que residentes locales expresaron su desacuerdo con la movilización, señalando que respondía a intereses políticos más que a preocupaciones sobre inmigración.
Pese a que la protesta tenía como objetivo denunciar la situación migratoria y defender la soberanía nacional, la vida cotidiana en Friusa transcurrió con normalidad, con comercios y actividades funcionando sin interrupciones. La combinación de estos factores redujo el impacto de la marcha.
Convocada por la agrupación Antigua Orden Dominicana, la marcha se desarrolló durante aproximadamente una hora a lo largo de la calle principal de Friusa, donde residen miles de inmigrantes haitianos. Los participantes portaban banderas dominicanas y pancartas, además de corear consignas contra lo que consideran una presencia descontrolada de extranjeros en la zona.
Un hecho llamativo fue la notable ausencia de ciudadanos haitianos en las calles durante la protesta, ya que muchos prefirieron permanecer en sus hogares o alejarse del área como medida de precaución.
Desde las primeras horas de la mañana, un amplio despliegue de efectivos de la Policía Nacional, la Armada y el Ejército resguardó varios puntos estratégicos del sector para garantizar la seguridad y prevenir cualquier desorden.
Las autoridades continúan monitoreando la situación en Friusa para garantizar el orden público y la seguridad de todos los residentes y visitantes en esta zona turística clave del país.