El montaje contó con una escenografía impactante de Fidel López.
Santo Domingo, 31 de marzo de 2025. – El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatro culminaron con gran éxito el Mes del Teatro con la puesta en escena de la obra "El Sueño de la Vida". La presentación, que rindió homenaje a Emilio Aparicio e Iván García en su primera función, atrajo una multitud durante tres noches consecutivas en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la dirección de Fausto Rojas, el elenco brindó una interpretación magistral de esta pieza inconclusa de Federico García Lorca. Miguel Bucarelly cautivó al público con su presencia escénica, mientras que Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández y Johnnie Mercedes ofrecieron actuaciones memorables, destacándose por su expresividad y dominio del texto. La participación especial del actor español Luis Hacha, en el papel de Lorca, añadió elegancia y profundidad a la obra.
El montaje contó con una escenografía impactante de Fidel López, un vestuario de gran nivel diseñado por Bautista Sierra y un diseño de iluminación que intensificó los momentos dramáticos. El público ovacionó de pie la función final, reafirmando el valor del teatro como herramienta de arte y reflexión.
Un mes de teatro y cultura
El Mes del Teatro, organizado bajo el lema “Teatro por un Cambio”, incluyó una cartelera diversa con obras de alto valor artístico. La programación inició con "Casa de Muñecas" de Henrik Ibsen, dirigida por Indiana Brito y presentada el 1 y 2 de marzo en la misma sala. La obra contó con un elenco destacado y un diseño escenográfico y de vestuario que transportó al espectador al siglo XIX.
Durante la primera función de "Casa de Muñecas", la Dirección General de Bellas Artes y el Teatro Rodante Dominicano entregaron la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en Artes Escénicas a la actriz y productora Aidita Selman, en reconocimiento a su trayectoria.

Otras actividades incluyeron las “Noches Dramáticas” con estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático y la gira del Teatro Rodante con "El Médico a Palos" de Molière, que llevó el teatro a distintas provincias del país. Con estas iniciativas, Bellas Artes reafirma su compromiso con la promoción del teatro como motor de cambio y expresión cultural en la República Dominicana.
El Día Nacional del Teatro
En la República Dominicana, el Día Nacional del Teatro se celebra cada 27 de marzo, según el Decreto No. 1613 de 1980, emitido por el presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Esta conmemoración fue impulsada tras el "Primer Coloquio de Críticos de Arte", celebrado en Santiago de los Caballeros en ese mismo año.
Este reconocimiento resalta la importancia del teatro en el desarrollo cultural del país y refuerza la necesidad de espacios que impulsen la creatividad y el arte escénico. La Dirección General de Bellas Artes continuará fomentando el teatro como herramienta de transformación social y educación en la República Dominicana.