Estudiantes de liceo logran premio nacional en innovación y tecnología
Santo Domingo. – En un logro sin precedentes, el equipo Hydrobots del Liceo Público Profesora Felicia Javier Suárez conquistó el Champion’s Award en la gran final nacional de la First Lego League 2025, superando a más de 60 equipos escolares de todo el país en robótica, innovación y trabajo en equipo.
Con una destacada participación de 34 equipos de centros educativos públicos, la jornada estuvo llena de creatividad y emoción.
Un total de 12 equipos, tanto de escuelas públicas como privadas, fueron premiados en diversas categorías, incluyendo Proyecto de Innovación, Desempeño del Robot, Valores Centrales y Espíritu Emprendedor.
El Liceo de Samaná se convirtió en el gran protagonista de la competencia, marcando un hito para el sistema educativo público y sirviendo de inspiración para las futuras generaciones.
La robótica educativa avanza con apoyo del Ministerio de Educación
El evento, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias y la Tecnología (Fundecitec) y respaldado por el Ministerio de Educación (Minerd), refuerza el compromiso del país con la innovación y la equidad educativa.
La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, destacó la importancia de fomentar habilidades tecnológicas en los estudiantes:
"Estas iniciativas están alineadas con nuestra meta de ofrecer educación de calidad, equitativa e inclusiva."
Por su parte, el director del Departamento de Informática Educativa, Wilson Mateo, subrayó que la robótica es una herramienta clave para preparar a los jóvenes en un mundo tecnológico cada vez más exigente.
El fundador de Fundecitec, Abraham Dauhajre, también elogió el talento demostrado, especialmente por los estudiantes del sector público, resaltando que este tipo de iniciativas son esenciales para el desarrollo del país.
El evento concluyó con una presentación artística a cargo del Centro Educativo Madre Asunción Nicole, de Monte Plata, cerrando con broche de oro una jornada que dejó en alto el potencial de la educación pública en la ciencia y la tecnología.