Lecciones clave sobre privacidad y seguridad: Una serie que expone los riesgos del mundo digital
La serie de Netflix "Adolescencia", estrenada el 13 de marzo de 2025, se convirtió en un fenómeno global al abordar temas como violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales en los adolescentes. La historia sigue a un joven de 13 años acusado de asesinato, desencadenando un debate sobre los peligros de la era digital.
Frente a este contexto, expertos de Kaspersky han analizado la serie desde la perspectiva de la ciberseguridad, ofreciendo consejos a los padres sobre cómo proteger a sus hijos en el entorno digital.
La importancia de la supervisión y educación digital ha quedado en evidencia con los casos recientes de deepfakes, retos virales peligrosos y manipulación de imágenes, situaciones que han afectado a miles de menores en todo el mundo.
La vida digital tiene impactos reales en los adolescentes
Aunque la serie retrata una situación extrema, los riesgos en Internet son tangibles. Un estudio de Kaspersky reveló que el 27% de los padres latinoamericanos ha reportado experiencias negativas de sus hijos en la red, como exposición a contenido inapropiado, compras sin autorización y ciberacoso.
Las consecuencias de estos problemas van más allá de la pantalla: el 28% de los niños experimenta estrés continuo, mientras que otros enfrentan bajo rendimiento académico, ansiedad y pérdida de autoestima. Además, el 8% de los padres confirmó que sus hijos han sufrido depresión debido a su actividad en Internet.
Uno de los factores preocupantes es la edad temprana de acceso a dispositivos móviles. Más del 59% de los niños latinoamericanos tienen su primer teléfono o tableta a los 10 años, una cifra que plantea la necesidad de una formación digital temprana.
Expertos advierten que la falta de orientación puede llevar a los jóvenes a situaciones de vulnerabilidad, como el contacto con desconocidos, el consumo de contenido dañino o la participación en desafíos peligrosos.
Estos datos reflejan la urgente necesidad de que los padres participen en la educación digital de sus hijos, tal como lo hacen en su formación académica y actividades extracurriculares.
Supervisión, educación y herramientas tecnológicas para proteger a los jóvenes
A pesar de la preocupación de los padres, muchos aún no implementan medidas efectivas para supervisar el uso de Internet en sus hijos. Mientras que el 67% dice vigilar su actividad en línea, el 77% nunca ha instalado un programa de control parental.
El desconocimiento sobre herramientas de seguridad y el impacto del uso indiscriminado de dispositivos crea un vacío de protección en la vida digital de los niños. La clave está en un equilibrio entre educación y supervisión, con reglas claras sobre privacidad, uso de redes sociales y tiempo en pantalla.
Además de la supervisión directa, los padres deben aprovechar herramientas como filtros de contenido, aplicaciones de control parental y configuraciones de privacidad en redes sociales y dispositivos.
Sin embargo, estas soluciones tecnológicas deben complementarse con una comunicación abierta y efectiva, donde los niños comprendan los riesgos sin sentir que se les restringe por completo el acceso a la tecnología.
La serie "Adolescencia" no solo genera conciencia sobre estos desafíos, sino que invita a los padres a reflexionar sobre su rol en la vida digital de sus hijos.
El mundo online es una extensión de la realidad, y es fundamental aplicar las mismas reglas y valores en ambos entornos para garantizar la seguridad de los jóvenes. Solo con educación, acompañamiento y herramientas adecuadas, se podrá formar una generación digitalmente responsable y protegida.