La inauguración y clausura contarán con el rey de España, Felipe VI, y el presidente Luis Abinader
La República Dominicana se prepara para recibir el Congreso Mundial del Derecho 2025, organizado por la World Jurist Association, del 4 al 6 de mayo y que reunirá a juristas, académicos y líderes mundiales. En la actividad se reconocerá a la primera jueza hispana del supremo de EEUU
Además, la inauguración y clausura contarán con la presencia del rey de España, Felipe VI, y el presidente Luis Abinader, quienes encabezarán los actos en el aula magna de la UASD, la universidad más antigua de América.
Este evento, que anteriormente ha tenido como sede ciudades emblemáticas como Nueva York, Madrid y Barranquilla, representa un reconocimiento a la estabilidad democrática del país y su historial de elecciones transparentes y alternancia pacífica en el poder.
La designación de Santo Domingo como sede no solo posiciona a la nación en el escenario jurídico global, sino que también cobra relevancia en un contexto de profundas crisis internacionales.
La guerra en la Franja de Gaza, el conflicto en Ucrania, las tensiones comerciales con Estados Unidos y otros desafíos geopolíticos hacen que este congreso sea más que oportuno: es una necesidad ineludible.
Juristas de 47 países y un premio a la excelencia legal
Durante tres días, Santo Domingo será el punto de encuentro de magistrados, fiscales, abogados, académicos y empresarios.
El evento estará liderado por Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, y José Alejandro Aybar, canciller de la Universidad del Caribe.
La actividad incluirá una participación inédita de jóvenes estudiantes, ampliando el impacto del congreso en la nueva generación de juristas.
El 5 de mayo, la jornada central tendrá lugar en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe, con casi cincuenta paneles y trescientos expertos abordando temas de gran trascendencia.
Un reconocimiento global a la primera jueza hispana del supremo de EEUU
Uno de los momentos más destacados será la entrega del prestigioso Premio "Paz y Libertad Mundial 2025″ a la jueza Sonia Sotomayor, del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Como primera mujer hispana en alcanzar esa magistratura, su presencia en Santo Domingo refuerza la importancia de este congreso, considerado el "Premio Nobel del Derecho".
El Congreso Mundial del Derecho 2025 marcará un hito en la historia de la República Dominicana, consolidando su papel como referente en la promoción de la justicia, la paz y la libertad a nivel global.