Estudio que revela que el 89.5% del gasto en transporte proviene de los sectores más populares de la economía
La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (AFAMOTO) ha dado conocer un estudio que revela que el 89.5% del gasto en transporte de los dominicanos proviene de los sectores más populares de la economía, lo que a su entender demuestra la importancia de los motoconchistas, quienes transportan a más de 1.6 millones de pasajeros diariamente.
Para AFAMOTO el estudio destaca la relevancia fiscal, económica y social del sector en el país, haciendo un llamado urgente al establecimiento de normas para el ordenamiento de la importación, el registro y la circulación de motocicletas.
Impacto económico del sector y su relevancia en la movilidad urbana
Además, se estima que en 2024 la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudará RD$5,930 millones (US$97 millones) en impuestos por importación de motocicletas, mientras que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) obtuvo RD$5,478 millones (US$96 millones) en 2023 por su comercialización.
En términos de empleo, el sector genera 185,000 puestos de trabajo, una cifra comparable a la de las zonas francas. No obstante, la falta de oportunidades laborales formales, producto del bajo nivel de escolaridad de muchos motoconchistas, representa un reto significativo.
Necesidad de regulaciones para garantizar seguridad y crecimiento sostenible
El informe también destaca que más de 156,000 motociclistas utilizan estos vehículos como herramienta de trabajo en mensajería, mototaxis y reparto de mercancías. Este crecimiento ha sido impulsado por el auge de los servicios de entrega y mensajería, consolidando a las motocicletas como un medio de transporte eficiente y accesible.
Ante este panorama, AFAMOTO hace un llamado urgente al gobierno para establecer regulaciones que garanticen un desarrollo ordenado del sector. "Es fundamental implementar normas que regulen la importación, el registro y la circulación de motocicletas para mejorar la seguridad vial y las condiciones laborales de los motoconchistas", enfatizó Darío Lama, presidente de la asociación.
El sector de motocicletas no solo es clave para la economía, sino también para la movilidad urbana. Su regulación permitirá que siga siendo un motor de desarrollo sostenible y seguro para la República Dominicana.