Gran gala el 15 de octubre en Bellas Artes con artistas nacionales e internacionales
Santo Domingo, RD. 1 de abril 2025 — Tras décadas de ausencia, los emblemáticos premios *Disco del Año*, reconocidos como *“El premio a la cultura musical”*, regresan con una edición histórica el próximo 15 de octubre en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El anuncio de la premiacion tuvo lugar este martes en el bar Longomare, al que se dieron cita artistas y miembros de la prensa. Además se anunció que René Brea tendrá a cargo la ceremonia y el maestro Manuel Tejada la dirección musical.

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación, liderada por el cantante y empresario Nelson Muñoz, anunció el evento que promete revivir el esplendor de sus primeras entregas, combinando tradición y modernidad.
Con una producción a cargo de René Brea y transmisión en vivo por RTVD Canal 4, la gala reunirá a figuras destacadas de la música dominicana e internacional.
“Será una noche mágica: entregaremos estatuillas en 30 categorías, desde merengue y bachata hasta música urbana, junto a presentaciones artísticas inolvidables”, destacó Muñoz durante una conferencia en Lungomare.
Un legado que renace
Los premios, creados en 1984, marcaron época con escenarios como el cine Olimpia (hoy desaparecido) y alianzas con íconos como Johnny Ventura. En su segunda edición (1985), Freddy Beras Goico y el hotel Barceló fueron protagonistas, mientras que en 1986, Adriano Rodríguez y el Dominican Fiesta sumaron brillo. Nueva York también albergó las entregas de 1989 y 1990, con artistas como Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas y Willy Colón.
Artistas y categorías en la mira
Este año, el jurado —integrado por expertos en cada género— evaluará desde el *“Merengue del Año”* y *“Bachata del Año”* hasta reconocimientos técnicos como *“Estudio de Grabación”* y *“Productor del Año”*. Además, se rendirá homenaje a leyendas y se impulsará a nuevos talentos.
Con un cartel que aún guarda sorpresas, se espera la participación de nombres como Milly Quezada, Fernando Villalona y artistas emergentes del urbano. “Es un renacer para nuestra industria”, afirmó Muñoz, recordando éxitos como *“Mi primer amor”* y su compromiso con la escena local.
El regreso del *Disco del Año* no solo celebra la música, sino que reafirma su rol como puente cultural. Una cita imperdible para revivir el pasado y vibrar con el presente de la música caribeña.