La prueba PACE promete transformar la formación docente en República Dominicana
Santo Domingo. – El Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó un informe detallado sobre la creación e implementación de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), un paso clave en la modernización de la formación de docentes en el país.
La PACE, gratuita para los aspirantes, evaluará competencias clave en matemáticas, lectura y habilidades socioemocionales, basándose en el Marco Normativo 01-23.
El desarrollo de la prueba ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales así como especialistas en medición educativa y psicometría de diversas instituciones dominicanas.
Además, explicó que este logro fue posible gracias a un convenio de cooperación financiera con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el apoyo de Arabia Saudita, junto con el respaldo académico de la Universidad de Barcelona y el el Centro de Medición y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad Católica de Chile.
Durante el evento, también se presentó una memoria sobre las acciones implementadas en la primera etapa de la reforma de la formación docente en el país, destacando los avances logrados desde la implementación del nuevo marco normativo.
Autoridades y aliados destacan avances en la educación superior
El evento reunió al ministro Dr. Franklin García Fermín, la viceministra Dra. Evarista Matías, representantes de instituciones educativas locales e internacionales y otros invitados especiales.
García Fermín resaltó que el sistema de admisión universitaria se ha fortalecido con pruebas estandarizadas como la POMA y la PACE, asegurando mayor transparencia y calidad.
Alianzas estratégicas impulsan rediseño curricular en educación
Por su parte, la viceministra Carmen Evarista Matías destacó las colaboraciones con el Inafocam y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Estos esfuerzos permitieron, entre 2023 y 2024, rediseñar 198 planes de estudio para alinearlos con estándares globales.
El Mescyt reafirmó su compromiso con la calidad educativa, presentando también un informe sobre los avances de la reforma docente. La institución seguirá impulsando iniciativas para formar docentes mejor preparados.