Se proyecta que para 2025 habrá 857 millones de personas mayores de esta edad, casi siete veces la cantidad registrada en 1950.
El mundo está experimentando un crecimiento sin precedentes en su población de personas mayores de 65 años. Hoy en día, este grupo representa el 10 % de la población mundial, el doble que en 1950. Se proyecta que para 2025 habrá 857 millones de personas mayores de esta edad, casi siete veces la cantidad registrada en 1950.
Durante el siglo XX, la proporción de adultos mayores rondaba entre 2 % y 3 %, pero para 1900 aumentó a 4 %, con aproximadamente 66 millones de personas, indica el demógrafo Joseph Chamie en un artículo para la agencia IPS.
A mediados del siglo, este porcentaje llegó al 5 %, con 126 millones de adultos mayores. Para el inicio del siglo XXI, la cifra se elevó a 7 %, alcanzando los 422 millones, añade Chamie, exdirector de la División de Población de las Naciones Unidas
- Noticia relacionada: Expansión demográfica global redefine el equilibrio poblacional
Hoy en día, el crecimiento sigue siendo exponencial. Se estima que la proporción de personas mayores de 80 años aumentará del 2,1 % actual a un 4,6 % en 2050, y podría duplicarse nuevamente hasta el 9,3 % para 2100.
La longevidad y su impacto en las economías y sistemas de salud
La esperanza de vida también ha aumentado significativamente. En 1950, una persona de 65 años podía esperar vivir 11 años más, mientras que alguien de 80 años tenía una expectativa de solo 5 años adicionales.
Actualmente, estas cifras han subido a 18 y 8 años, respectivamente. Para 2100, se proyecta que llegarán a 22 y 11 años.
Sin embargo, este aumento de longevidad tiene importantes implicaciones. Hoy, 55 % de los 857 millones de adultos mayores son mujeres, y este porcentaje es aún mayor en la población de 80 años o más, donde 62 % son mujeres.
Además, las diferencias en la esperanza de vida entre países siguen siendo marcadas. En 2025, una persona mayor de Japón podrá vivir hasta 23 años más, mientras que en Nigeria, la cifra será de solo 12 años.
- Noticia relacionada: Envejecimiento global: cifras que redefinen el futuro del mundo
Este cambio demográfico impacta las economías y los sistemas de salud. La presión sobre los programas de jubilación y atención médica es cada vez mayor.
Muchos países han aumentado la edad de retiro y reducido beneficios para compensar el crecimiento en la demanda de servicios. Las enfermedades crónicas como alzheimer, artritis, diabetes y enfermedades cardíacas también requieren una inversión significativa en atención y medicamentos.
El envejecimiento también genera tensiones políticas entre generaciones. Mientras que los adultos mayores suelen apoyar mayores fondos para pensiones, los jóvenes priorizan la educación y la innovación. Esta diferencia en prioridades podría influir en las decisiones gubernamentales en las próximas décadas.
El crecimiento de la población mayor es un fenómeno irreversible con impactos profundos en la sociedad. Reconocerlo y prepararse para sus consecuencias es fundamental para garantizar un futuro sostenible y equilibrado para todas las generaciones.
Joseph Chamie es demógrafo y consultor, exdirector de la División de Población de las Naciones Unidas y autor de numerosas publicaciones sobre temas de población, incluido su libro más reciente: "Niveles de población, tendencias y diferenciales".
Más detalles en: https://ipsnoticias.net/2025/04/el-significativo-ascenso-de-los-ancianos/