El precio del metal supera los $3,149: nuevo récord impulsado por incertidumbre
El oro ha subido más de $500 dólares en lo que va del 2025, reflejando un incremento superior al 20% en su valor. El pasado 31 de marzo, el metal alcanzó un nuevo máximo histórico de $3,149.00 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre económica y la búsqueda de refugios seguros por parte de los inversionistas.
Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS, señaló que "el precio del oro subió el miércoles, acercándose a su récord histórico, debido a la expectativa de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Durante la jornada, el metal precioso se consolidó en torno a los $3,134 dólares por onza, con los inversores pendientes del discurso del mandatario".
Impacto de los aranceles y proyecciones del mercado financiero
El temor a que los aranceles impulsen la inflación ha fortalecido la demanda de oro como activo de protección. Históricamente, el metal ha sido una cobertura efectiva contra la inflación y la inestabilidad económica. Sin embargo, si las medidas anunciadas por Trump resultan menos agresivas de lo esperado, podría producirse una liquidación parcial de posiciones en oro.
El mandatario anunciará sus planes arancelarios en un evento en la Casa Blanca, justificándolos como una medida de "ajuste recíproco" frente a las tasas impuestas por otros países. Estas decisiones podrían afectar las relaciones comerciales internacionales, aumentando la volatilidad en los mercados financieros y favoreciendo la inversión en activos considerados refugios seguros.
Bancos centrales y niveles técnicos clave en la cotización del oro
Desde una perspectiva técnica, una ruptura por encima de los $3,149.00 dólares podría generar un impulso alcista hasta los $3,200 dólares por onza. Los analistas observan de cerca estos niveles de resistencia y soporte para proyectar la dirección futura del metal.
Además, los bancos centrales han incrementado sus reservas de oro, fortaleciendo la demanda. Economías como China y Rusia han elevado sus compras, buscando reducir su dependencia del dólar estadounidense. Esta tendencia refuerza la estabilidad del metal en el largo plazo y podría sostener su apreciación en los próximos meses.
Di Giacomo explica que a medida que se acerca el anuncio de Trump, el mercado del oro sigue expectante. Si las tensiones comerciales se intensifican, es probable que el metal continúe su ascenso. No obstante, una postura más moderada podría generar una corrección en su precio.
En conclusión, el oro se encuentra en un momento crítico, impulsado por la incertidumbre económica y los posibles cambios en la política comercial estadounidense. Su atractivo como refugio seguro se mantiene firme, pero la volatilidad podría definir su comportamiento en los próximos meses.