Un colapso geológico que transforma el mapa terrestre en silencio
Mientras la superficie de Norteamérica permanece inalterada a simple vista, en su interior se están gestando transformaciones que, con el tiempo, podrían redefinir la geografía del planeta.
Y es que el subsuelo del continente norteamericano se está desintegrando lentamente empujado por fuerzas invisibles que han descubierto investigadores de la Universidad de Texas en Austin.
Los geólogos han identificado el fenómeno que podría estar impulsado por los restos de una placa tectónica hundida en el manto terrestre. Este proceso, conocido como goteo cratónico, ha sido captado por primera vez en tiempo real, revelando cambios profundos en la estructura de la Tierra.
Los cratones, formaciones rocosas que han perdurado por miles de millones de años, se consideraban inamovibles. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que pueden perder capas enteras de roca, afectando su estabilidad.
Un caso emblemático ocurrió con el Cratón del Norte de China, que hace millones de años vio desaparecer su base más profunda.
Ahora, un suceso similar está ocurriendo en Norteamérica, específicamente en el Medio Oeste de Estados Unidos, donde los científicos han identificado el adelgazamiento de la litosfera en acción.
Las placas tectónicas impulsan un colapso silencioso bajo el medio oeste
A pesar de la magnitud del hallazgo, los expertos aseguran que no hay peligro inmediato para la superficie terrestre. El goteo cratónico es un proceso extremadamente lento, que ocurre a lo largo de millones de años. Sin embargo, su impacto podría influir en la evolución de las placas tectónicas y en la configuración futura del continente.
El descubrimiento se realizó gracias a un modelo informático avanzado desarrollado por el equipo de investigadores, basado en datos sísmicos del proyecto EarthScope.
Este modelo permitió visualizar el proceso de goteo con un nivel de detalle sin precedentes y reveló que la placa tectónica de Farallón, hundida hace más de 200 millones de años, podría estar aún influyendo en la dinámica del cratón norteamericano.
Un modelo sísmico revela el desgaste continuo del continente norteamericano
La placa Farallón, cuya imagen sísmica fue obtenida por primera vez en la década de 1990, ha desempeñado un papel crucial en la evolución geológica del continente. Ahora, los investigadores sugieren que sigue activa en las profundidades, debilitando la base del cratón al alterar el flujo del manto y liberar compuestos volátiles.
Según el investigador Julin Hua, autor principal del estudio, esta interacción no se limita a una pequeña área, sino que afecta a una extensa región del cratón que se extiende por gran parte de Estados Unidos y Canadá.
Los modelos informáticos respaldan esta hipótesis: cuando la placa Farallón está presente, el goteo ocurre, pero al retirarla del modelo, el fenómeno desaparece.
El coautor del estudio, Thorsten Becker, reconoce que los modelos tienen limitaciones, pero la correlación entre los datos observados y las simulaciones es notable. “Estas manchas que aparecen y desaparecen en los modelos podrían estar diciéndonos algo real sobre el desgaste subterráneo del continente”, concluyó Becker.
El descubrimiento fue publicado en Nature Geoscience y recogido por Europa Press