Trump intensifica deportaciones y endurece medidas contra migrantes indocumentados
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las autoridades estadounidenses han detenido a más de 113,000 migrantes y deportado a aproximadamente 100,000, en cumplimiento de su promesa de aplicar expulsiones masivas. Según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional, citadas por el New York Post, la mayoría de los deportados han sido enviados a México.
Algunos migrantes han sido trasladados a El Salvador, específicamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad, destaca El
Diario.
Durante los primeros 50 días del mandato de Trump, se reportaron 32,000 arrestos, con un incremento continuo en los operativos contra indocumentados, incluidos aquellos con presuntos vínculos con pandillas.
A pesar de las ordenes judiciales que han intentado frenar las expulsiones, el gobierno estadounidense mantiene su política migratoria sin cambios.
Ley de enemigos extranjeros: venezolanos en el centro de la represión migratoria
Trump ha recurrido a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de emergencia que permite la expulsión inmediata de ciertos migrantes.
Esta acción ha afectado principalmente a venezolanos, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, aunque sin pruebas concretas. La Unión de Libertades Civiles impugnó esta medida, logrando una orden judicial para suspender las deportaciones.
Sin embargo, el Departamento de Estado confirmó recientemente la expulsión de 17 inmigrantes más bajo esta ley.
Las cifras de cruces fronterizos han disminuido drásticamente en los últimos meses. En septiembre de 2024, se registraron 53,858 cruces, mientras que en marzo de 2025, la cifra cayó a 7,000.
La percepción de que la entrada irregular podría otorgar estatus legal en Estados Unidos ha cambiado, y los migrantes ahora temen las consecuencias legales de ser detenidos en la frontera.