Óscar Arias denuncia represalias por su postura contra Washington
El expresidente de Costa Rica Óscar Arias, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, denunció que el gobierno de Donald Trump le revocó su visa estadounidense como castigo por sus críticas a la actual administración de Washington.
"¿Cómo es posible que a quien piensa diferente lo quieran castigar? Eso no es democracia, eso puede ser cualquier cosa menos democracia", expresó Arias en una conferencia de prensa, donde calificó a los Estados Unidos bajo Trump como una nación con "características autocráticas".
Revocaciones de visas afectan a figuras políticas y legisladores
El exmandatario reveló que recibió la notificación de la cancelación de su visa mediante un escueto correo electrónico de dos líneas. Sin embargo, aseguró que esto no tendrá impacto real en su vida, ya que no tenía planes inmediatos de viajar a EE.UU.
La revocación de visas no solo ha afectado a Arias, sino también a legisladores costarricenses como Francisco Nicolás, Johana Obando y Cynthia Córdoba, además de funcionarios como la auditora del Instituto de Electricidad, Ana Sofía Machuca.
Según medios locales, estas acciones podrían estar vinculadas a su postura favorable hacia la empresa china Huawei y su proyecto 5G.
Relaciones diplomáticas bajo la sombra de represalias políticas
El expresidente Arias ya había cuestionado la política exterior de Costa Rica, denunciando su subordinación a los intereses de Washington. En febrero, criticó abiertamente la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien reafirmó la oposición de EE.UU. a cualquier tipo de colaboración con Huawei.
El medio costarricense Delfino.cr intentó obtener respuestas del Departamento de Estado estadounidense sobre la creciente cancelación de visas a funcionarios costarricenses, pero hasta la fecha, no ha recibido ninguna respuesta oficial.
Cabe destacar que Washington no está obligado a explicar las razones de estas cancelaciones, ni a las personas afectadas ni a terceros, y estas decisiones no son apelables.