Nuevas tarifas imponen fuerte carga sobre Europa y Asia en 2025
Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles que afectan a diversos países, incluyendo a la Unión Europea y China, en un intento por corregir lo que el presidente Donald Trump considera un comercio injusto.
La medida incluye tarifas del 20% sobre productos europeos y del 34% a las importaciones chinas. Además, Japón y Corea del Sur enfrentarán aranceles del 25%, mientras que Taiwán será castigado con un 32%. Por su parte, Reino Unido será uno de los países menos afectados, con una tarifa del 10%.
Trump justificó la medida argumentando que Europa impone barreras no arancelarias a productos estadounidenses, especialmente en el sector avícola.
"Nos han cobrado tarifas abusivas durante demasiado tiempo. Ahora, simplemente estamos equilibrando la balanza", declaró en la Casa Blanca.
Impacto del arancel del 25% a los vehículos extranjeros
Una de las medidas más controvertidas anunciadas por Trump es un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros, que entrará en vigor desde esta medianoche.
La decisión busca fortalecer la industria automotriz estadounidense y proteger a los trabajadores del sector. "Durante años, nuestros fabricantes han sido saqueados por países tramposos que manipulan el comercio en su beneficio", afirmó el mandatario.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la medida tendrá un impacto limitado en España, ya que Estados Unidos no representa un mercado clave para las exportaciones de vehículos españoles.
Sin embargo, la Asociación de Proveedores de Automoción (Sernauto) advirtió que estos aranceles podrían afectar la cadena de suministro global, especialmente para fabricantes europeos y mexicanos que utilizan componentes españoles.
En 2024, el mercado estadounidense representó 1.021 millones de euros en exportaciones para el sector de proveedores españoles, alrededor del 4% del total.
Aunque la cifra no es alta, expertos señalan que el mercado norteamericano es estratégico y sufre impactos indirectos significativos.
A medida que las tensiones comerciales escalan, la comunidad internacional permanece expectante ante las posibles respuestas de los países afectados y su impacto en la economía global.