La Asociación de Industrias destaca avances y retos del sector industrial
Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebró su 63 aniversario reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad, la promoción del desarrollo productivo y el impulso de la sostenibilidad en el país. Durante el evento conmemorativo, se delinearon estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales del sector industrial.

En su discurso central, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, destacó la evolución y resiliencia de la industria nacional. “La AIRD es un árbol con raíces muy fuertes… representamos a un sector que ha demostrado que no solo hace productos, sino que también hace futuro”, afirmó Brache.
Además, anunció que la asociación ha obtenido la certificación bajo la norma ISO 9001:2015, lo que fortalece su capacidad institucional y garantiza procesos más eficientes para agregar valor a sus socios.
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, detalló los pilares estratégicos que guiarán la agenda de trabajo a corto y mediano plazo del gremio:
- Gestión eficiente de residuos sólidos: Ante las próximas discusiones en la Cámara de Diputados sobre la modificación de la ley de residuos sólidos, la AIRD participará activamente, sustentando técnicamente sus propuestas y promoviendo consensos para lograr un equilibrio en la normativa.
- Etiquetado frontal nutricional: Se aboga por una implementación clara, no discriminatoria y alineada con estándares internacionales. Pujols señaló el modelo de lupa adoptado por Brasil como una buena práctica y valoró la creación de una mesa de trabajo público-privada con el Ministerio de Salud para profundizar en este tema.
- Combate al comercio ilícito: Se resaltó la colaboración exitosa entre el sector público y privado a través del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención, liderado por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como modelo para enfrentar este desafío.
- Reforma laboral: Se enfatizó la necesidad de modernizar el Código de Trabajo, incluyendo debates sobre la cesantía, con el objetivo de fomentar la formalización del empleo sin afectar derechos adquiridos. Pujols expresó confianza en lograr un código que responda a las necesidades futuras del mercado laboral.
El evento también contó con la participación de expertos que analizaron el contexto económico global y local. Magín Díaz advirtió sobre riesgos de estanflación y efectos del proteccionismo, mientras que Roberto Despradel instó a aprovechar la posición estratégica del país y el marco del DR-CAFTA para convertirse en un socio confiable en procesos de relocalización industrial (nearshoring).
Despradel también llamó a diversificar destinos de exportación y mantener políticas industriales activas frente a prácticas desleales.
Con esta conmemoración, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la AIRD reafirma su compromiso de continuar agregando valor al sector industrial, pieza clave en el desarrollo económico y social de la República Dominicana.