La Junta Monetaria adopta disposiciones para mitigar riesgos cambiarios y fortalecer la solvencia bancaria.
Santo Domingo. – Con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera y reforzar la solvencia del sistema bancario, la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aprobó un paquete de medidas en su sesión del 24 de marzo de 2025. Estas disposiciones buscan fortalecer la posición patrimonial de los intermediarios financieros y cambiarios, alineando las regulaciones nacionales con estándares internacionales.
El comunicado dado a conocer este lunes explica que uno de los principales enfoques de estas medidas es regular el otorgamiento de créditos en moneda extranjera. En este sentido, se estableció que los generadores de divisas, como el sector turístico, zonas francas y exportadores, podrán acceder a financiamiento en divisas sin restricciones.
Tambien precisa que los no generadores de divisas solo podrán obtener préstamos en moneda extranjera hasta un límite equivalente al 25 % del total de los depósitos y financiamientos en moneda extranjera de cada entidad financiera. Para acceder a este tipo de crédito, deberán demostrar capacidad de pago a través de flujos de ingresos o garantías suficientes.
Además, se prioriza el financiamiento en moneda extranjera para sectores estratégicos como la generación de energía, refinamiento de petróleo y la importación de bienes y servicios esenciales. Sin embargo, se restringe el acceso a préstamos en divisas para la compra de vivienda o consumo personal, incentivando el uso de financiamiento en pesos dominicanos y reduciendo el riesgo cambiario-crediticio.
Añade que como complemento a esta regulación, la Junta Monetaria aumentó los requerimientos de solvencia para las entidades que otorgan préstamos en divisas a no generadores de divisas. En consecuencia, se incrementaron los ponderadores de riesgo en 1.5 veces, lo que obligará a los bancos a respaldar estos créditos con mayor capital. Esta medida se fundamenta en las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de mitigar riesgos derivados de la volatilidad cambiaria.
Otra disposición clave fue el ajuste a los límites de la posición neta en moneda extranjera de las entidades financieras. Ahora, esta diferencia entre activos y pasivos en divisas no podrá superar el 25 % del capital pagado y reservas legales de cada entidad. Asimismo, se estableció un límite semanal de incremento en dicha posición de US$5 millones, con un máximo mensual de US$25 millones. Esta regulación busca reducir la exposición del sistema financiero a fluctuaciones abruptas del tipo de cambio.
En cuanto a los intermediarios cambiarios, la Junta Monetaria aprobó la indexación del capital mínimo requerido para agentes de cambio y remesas. Para las entidades de categoría "A", el capital exigido se incrementa a RD$23 millones, mientras que para las de categoría "B", el nuevo mínimo será de RD$11.5 millones. Con ello, se busca fortalecer la estabilidad de estos intermediarios y mejorar su capacidad operativa.
Adicionalmente, la Junta Monetaria ratificó la implementación del valor razonable (Mark to Market) en los estados financieros de las entidades bancarias, medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta acción forma parte del proceso de adecuación regulatoria alineado con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las recomendaciones del FMI.
El Banco Central, junto con la Superintendencia de Bancos, supervisará la correcta aplicación de estas medidas, asegurando que el sistema financiero dominicano mantenga su solidez y resiliencia ante los desafíos de la economía global.