Bachatero dominicano indemnizará a Danny Daniel tras fallo por violación de derechos de autor
Santo Domingo.- La justicia ha puesto punto final a un conflicto musical que duró casi dos décadas. Zacarías Ferreira, ícono de la bachata dominicana, fue declarado responsable civilmente de violar los derechos de autor del cantante español Danny Daniel al modificar y registrar bajo su nombre el tema “Tú no correspondes"*”.
La jueza Milagros Ramírez, de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, ordenó este viernes una indemnización de **20 millones de pesos** (aproximadamente 340,000 USD), marcando un precedente en la protección de la propiedad intelectual en Latinoamérica.
La canción que dividió dos carreras
El origen del conflicto se remonta al año 2000, cuando Ferreira incluyó *"Te quiero a ti"* en su álbum *El Triste*. Sin embargo, Danny Daniel aseguró desde 2019 que esa pieza era en realidad *"Tú no correspondes"*, obra suya que el bachatero habría alterado sin autorización.
Las pruebas presentadas demostraron que la melodía, arreglos y letra coincidían en un 95%, según peritajes. Además, se evidenció que Ferreira registró el tema en sociedades de autores como **ASCAP** (EE.UU.) y **SGAE** (España), lo que le generó regalías por años.
Absuelto en lo penal, condenado en lo civil
El fallo judicial, que se conocerá en detalle el 28 de abril, absolvió a Ferreira de responsabilidad penal, liberándolo de sanciones como prisión o arresto domiciliario. No obstante, enfatizó su **responsabilidad civil** por el lucro obtenido ilegítimamente. *"El cambio de título y registro constituyen un despojo intelectual"*, señaló la magistrada, citando la Ley 65-00 de Derecho de Autor.
La resolución también cerró un capítulo paralelo: en noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia dominicana ratificó la inocencia de Danny Daniel en una **contrademanda por difamación** interpuesta por Ferreira en 2020. El tribunal ordenó al bachatero cubrir las costas legales del español, estimadas en 1.2 millones de pesos.
Ferreira no se rinde: "Apelaré”
Al salir del tribunal, un Ferreira visiblemente contrariado declaró a la prensa: *"Jamás robé una canción. La disquera manejó los registros"*. Su defensa anunció un recurso de apelación, argumentando que las modificaciones a la obra fueron decisiones corporativas, no personales. Sin embargo, expertos legales consultados por este medio consideran improbable que se revoque el fallo, dada la solidez de las pruebas.
¿Un antes y un después para la música?
Este caso reaviva el debate sobre los límites de la inspiración y el plagio en géneros como la bachata, donde versiones y adaptaciones son comunes. Para Abinader Castro, abogado especialista en propiedad intelectual, *"el mensaje es claro: las disqueras y artistas deben auditar rigurosamente el origen de las obras"*.
Mientras Danny Daniel celebra el fallo como *"una victoria para los creadores independientes"*, la industria observa con atención. Los 20 millones de pesos no solo compensan pérdidas económicas, sino que simbolizan una advertencia: en la era digital, donde el acceso a la música es global, los derechos de autor son un campo minado que exige transparencia.
La sentencia, además de impactar las finanzas de Ferreira, podría influir en su legado. ¿Cambiará este episodio cómo la historia juzga al cantante de *"Dime si te gustó"*? Por ahora, los tribunales han hablado, y su veredicto resuena más fuerte que cualquier nota de bachata.