El sistema bancario mantiene estabilidad con un crecimiento del 12.5 %
El crédito al consumo sigue consolidándose como un pilar clave del sistema financiero dominicano en 2024, con un crecimiento interanual de 12.3 %, lo que representa RD 54,381 millones adicionales, alcanzando un saldo total de RD 496,670 millones.
Este dato se desprende del Informe sobre el Crédito en el Sistema Financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB), donde también se destaca que el saldo adeudado por tarjetas de crédito personales ascendió a RD 117,198 millones, lo que equivale al 23.7 % de la cartera de consumo y el 5.4 % de la cartera total.
El crédito hipotecario y comercial mantienen una tendencia positiva
La cartera de crédito total cerró el año en RD 2.18 billones, impulsada por un crecimiento del 12.5 %. Dentro de este segmento, el crédito comercial privado registró un saldo de RD 1.14 billones, con un incremento de 11.4 % respecto al año anterior.
El informe destaca que el crédito privado en pesos dominicanos creció un 6.7 % al cierre de 2024, con sectores como construcción (21.3 %), consumo (15.2 %), compra y remodelación de viviendas (13.7 %), actividades inmobiliarias (13.2 %) y comercio (11.1 %) liderando la demanda de financiamiento.
Morosidad controlada y estabilidad en tasas de interés
En el sector hipotecario, la cartera creció un 13.7 %, alcanzando un saldo total de RD 391,637 millones. Pese al incremento en los tipos de interés, la tasa promedio ponderada del crédito a la vivienda se mantuvo en 11.3 %, mostrando una leve tendencia a la baja en los últimos cinco años.
En términos de riesgo financiero, la morosidad total de la cartera de créditos fue de 1.6 %, mientras que la morosidad estresada –indicador más exigente medido por la Superintendencia de Bancos– se ubicó en 7.12 %.
El crédito sigue siendo el principal activo del sistema bancario, representando el 56.7 % del total de activos financieros y registrando un aumento de 1.1 punto porcentual en su participación interanual.