Las nuevas medidas comerciales de Trump favorecen a la manufactura dominicana
Santo Domingo.- En 2024, el comercio entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó los US$18,472.78 millones, con exportaciones dominicanas de US$6,914.54 millones e importaciones de US$11,558.24 millones, resultando en una balanza comercial desfavorable para el país caribeño por US$4,643.70 millones.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, destacó que las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, no representan una amenaza directa para la economía dominicana. Por el contrario, Bisonó señaló que estas acciones podrían generar nuevas oportunidades de inversión para el país.
“Nos están tocando las puertas todas aquellas industrias que necesitan estar en un lugar tranquilo, sin novedades, sin amenazas, y República Dominicana hoy es la perla de América Latina”, afirmó el ministro.
Durante la inauguración del Manufacturing Summit 2025, Bisonó enfatizó el crecimiento sostenido de la industria nacional y el respaldo del gobierno del presidente Luis Abinader a la manufactura dominicana. Subrayó que las exportaciones nacionales continúan en ascenso y que el país ha superado exitosamente evaluaciones comerciales con Estados Unidos.
El ministro indicó que, aunque las medidas arancelarias de Trump han afectado a países como México y Canadá, República Dominicana se ha beneficiado al atraer inversiones de empresas que buscan un entorno más estable y seguro.
“Estamos demostrando que la República Dominicana está preparada para la manufactura en sectores electrónicos y eléctricos de alta especialización. Esto nos abre la puerta al desarrollo de la industria de semiconductores”, agregó Bisonó.
Por su parte, Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), respaldó estas declaraciones y confirmó un aumento en las solicitudes de inversión.
“El efecto Trump ha hecho que muchas empresas estén mirando a la República Dominicana como una opción para mover producciones a nuestro país”, apuntó Liranzo.
Además, destacó que las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos han favorecido al país, al convertirlo en una alternativa atractiva para industrias que buscan mantener bajos costos operativos.
Bisonó también resaltó que, aunque la inflación global y el fortalecimiento del dólar pueden tener algún impacto en la economía dominicana, el país cuenta con una economía robusta y competente. “Nuestra economía es robusta, nuestra economía es competente y, a pesar de los cambios, nosotros vamos a seguir siendo la joya de la región”, afirmó el ministro.
En cuanto a las relaciones comerciales con Estados Unidos, Bisonó señaló que se está conformando una mesa multisectorial para evaluar el alcance de las medidas arancelarias y sus posibles implicaciones en comparación con otros países competidores. Además, destacó que cualquier ajuste podría ser objeto de renegociación en el marco de los tratados comerciales vigentes, reiterando la necesidad de esperar los movimientos legislativos en el Congreso estadounidense antes de tomar una postura definitiva.
El ministro hizo un llamado a la prudencia y al análisis exhaustivo, asegurando que República Dominicana continuará fortaleciendo su presencia en el comercio global sin precipitarse en decisiones sin información completa. “Estamos concentrados en crear más empleo, en que la industria nacional produzca más, en quitar barreras, en atraer inversiones, y con eso combatiremos la inflación”, concluyó Bisonó.
Estas declaraciones reflejan la confianza del gobierno dominicano en la capacidad del país para adaptarse y beneficiarse de los cambios en el panorama comercial internacional, consolidando su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera y el desarrollo industrial.