El FMI continuará monitoreando de cerca la situación.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, expresó su preocupación este jueves por los recientes aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas medidas, que incluyen un arancel universal del 10% a todas las importaciones y tasas adicionales para países como China y miembros de la Unión Europea, representan un “riesgo significativo” para la economía mundial.
Georgieva subrayó la importancia de evitar políticas que puedan perjudicar aún más el ya lento crecimiento económico global. Instó a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de manera constructiva para resolver las tensiones y reducir la incertidumbre.
Las nuevas tarifas, que entrarán en vigor este fin de semana, han superado las expectativas de los expertos y han generado una mayor incertidumbre en los mercados internacionales.
Aunque Georgieva señaló que es poco probable que estas medidas provoquen una recesión en el corto plazo, enfatizó que el FMI continúa evaluando sus implicaciones macroeconómicas.
Se espera que el organismo presente un análisis detallado en su próximo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, programadas del 21 al 26 de abril en Washington D.C.
En respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas hacia los productos estadounidenses, la administración Trump ha implementado aranceles del 20% a las importaciones provenientes de la Unión Europea y del 34% a las de China.
Estas acciones han generado inquietud entre economistas y líderes mundiales, quienes temen una escalada en las disputas comerciales que podría afectar negativamente el comercio internacional y el crecimiento económico global.
El FMI continuará monitoreando de cerca la situación y aboga por soluciones diplomáticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento económico sostenible a nivel mundial.