Presidente del CDP, Aurelio Henríquez, llama a defender la verdad frente a la desinformación
Santo Domingo, 5 de abril de 2025 — En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, emitió contundentes declaraciones sobre los retos que enfrenta el ejercicio del periodismo en la era digital, advirtiendo sobre el auge de la desinformación y el deterioro de las condiciones laborales en el sector.
- Noticia relacionada: CDP Espaillat reconoce a José Tejada Gómez por su legado al periodismo
“La desinformación se ha convertido en una amenaza para las democracias modernas”, afirmó el titular del CDP, señalando que las plataformas digitales y redes sociales están siendo utilizadas para manipular la opinión pública, desorientar a la ciudadanía y socavar la estabilidad institucional.
En su discurso, Henríquez llamó a fortalecer la unidad gremial para hacer frente a los cambios provocados por la transformación digital, la inteligencia artificial y los desafíos en ciberseguridad. Además, propuso una revisión urgente del pénsum de la carrera de comunicación social en las universidades del país. “Los nuevos periodistas egresan al mercado laboral enfrentando una realidad tecnológica y cultural completamente distinta”, puntualizó.
Otro de los puntos abordados fue la precariedad laboral que enfrentan muchos comunicadores, quienes, según el presidente del CDP, están sometidos a altos niveles de estrés por condiciones injustas y sobrecarga de trabajo, lo cual está afectando gravemente su salud.
También denunció el intrusismo profesional, advirtiendo sobre la presencia de personas sin formación académica en roles clave dentro de medios y oficinas gubernamentales de comunicación. “Esto debilita la ética del oficio y desvirtúa la labor periodística”, añadió.
- El presidente del CDP anunció que en los próximos días someterá ante el Congreso una propuesta de modificación a la Ley 10-91, con el objetivo de fortalecer la colegiación y garantizar un ejercicio digno, ético y con responsabilidad social. Asimismo, solicitó la aprobación de normativas que regulen los contenidos digitales para proteger a sectores vulnerables como niños, adolescentes y preservar el honor de los ciudadanos.
El presidente del gremio también expresó preocupación por la concentración de la publicidad estatal y privada en plataformas digitales extranjeras, lo que está provocando despidos y cierres de medios locales. En respuesta, llamó al respaldo de los microempresarios de la comunicación y al fomento de medios digitales propios por parte de periodistas dominicanos.
Finalmente, el presidente del CDP instó a los comunicadores a reafirmar su compromiso con la ética, la verdad y el profesionalismo. “Un buen periodista investiga, contrasta y verifica. Solo así podemos recuperar la confianza de la sociedad en la información que brindamos”, concluyó.
La celebración del Día Nacional del Periodista se convirtió así en un espacio de reflexión sobre el futuro del oficio, donde quedó claro que, ante los desafíos de la era digital, el periodismo dominicano necesita unidad, formación continua y defensa firme de sus principios.