Plan Nacional de Reforestación supera 16 millones de plantas sembradas
San José de las Matas, Santiago. El presidente Luis Abinader encabezó una jornada de siembra de 3,200 plantas endémicas en la cuenca del río Yaque del Norte, reforzando su compromiso con la protección ambiental y la seguridad hídrica del país. Acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje, y voluntarios de la comunidad, el mandatario reafirmó la importancia del Plan Nacional de Reforestación como política prioritaria de su gestión.


El río Yaque del Norte, vital para el abastecimiento de agua en gran parte del país, se encuentra entre las principales fuentes naturales que el gobierno busca preservar. La actividad se realizó en la comunidad de Los Montones, en San José de las Matas, como parte del Plan Sierra, una iniciativa técnica y comunitaria que apunta a restaurar el bosque en un plazo de dos años y medio.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó que esta jornada marca la fase final del ambicioso Plan Nacional de Reforestación iniciado en 2023. A la fecha, ya se han reforestado más de 310 mil tareas de tierra y sembrado más de 16 millones de plantas, acercándose a la meta de las 320 mil tareas distribuidas en todo el territorio nacional.
Las especies sembradas en esta ocasión incluyen Caoba Criolla, Roble, Pino Occidentalis, Cigua Prieta, Cedro y Juan Primero, árboles con alta capacidad de captación de agua y prevención de erosión. Según datos del Plan Sierra, estas especies pueden almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua al año y evitar la pérdida de 389 toneladas de suelo, contribuyendo directamente a la sostenibilidad de los ecosistemas.
En la actividad también participaron estudiantes voluntarios del programa Ecohéroes, del Ministerio de Medio Ambiente, quienes forman parte de una red nacional de jóvenes comprometidos con la protección ambiental.
“El cuidado de nuestros recursos naturales no es una opción, es una responsabilidad que asumimos como Estado y como sociedad. Este esfuerzo colectivo es parte del legado que queremos dejar para las futuras generaciones”, expresó el presidente Abinader.
Un plan de Estado por el futuro
Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Reforestación fue declarado de seguridad nacional, lo que implicó la movilización de múltiples entidades del gobierno en su ejecución y defensa. Con un enfoque integral, no solo se busca sembrar árboles, sino crear condiciones sostenibles en zonas vulnerables, incluyendo áreas costeras y montañosas.
La iniciativa también fomenta la inclusión de comunidades locales en los procesos de reforestación y vigilancia de los bosques, generando empleo verde y conciencia ambiental.
Cerro Angola y nuevas oportunidades ecológicas
Durante su recorrido por San José de las Matas, el presidente también participó en la presentación del proyecto Cerro Angola, una formación montañosa de 6,500 tareas ubicada en la comunidad de Mata Grande. Este pulmón ecológico forma parte de la Cordillera Central y destaca por su biodiversidad. Diseñado por Manuel Arsenio Ureña y Doña Camelia, el espacio busca integrarse a una red de servicios ecológicos, religiosos y turísticos, al tiempo que genera ingresos para las familias de la zona.
Abinader conoció los avances del Santuario de las 3 Cruces mediante una proyección especial y sostuvo encuentros con comunitarios y autoridades locales. En la actividad se reconoció a varias entidades por su labor en la protección de los recursos hídricos y se entregaron cheques de apoyo a proyectos medioambientales.
Compromiso sostenido
El mandatario cerrará su agenda ambiental este domingo con un desayuno junto a la junta directiva del Plan Sierra y representantes de la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), en un encuentro que busca evaluar los avances y definir nuevos pasos para fortalecer la gestión integral de cuencas.
Con estas acciones, el gobierno dominicano consolida una visión de largo plazo para el manejo de los recursos naturales, apostando por una política ambiental activa, participativa y basada en la evidencia.