Autoridades destacan modelo del Hospital Oncológico del Nordeste
San Francisco de Macorís. – En una visita cargada de compromiso y respaldo al modelo de salud solidaria, el vicepresidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Ramón Emilio Goris, y el director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, doctor Carlos Sánchez, se trasladaron al Hospital Oncológico del Nordeste para evaluar y proponer estrategias que fortalezcan su ejemplar modelo de gestión.
Este hospital, ubicado en la provincia Duarte, se ha convertido en un referente regional por su capacidad de brindar atención oncológica con calidad y calidez a más de 700 personas provenientes de diversas comunidades del nordeste del país. Lo que lo distingue no solo es su atención médica, sino también el modelo de administración solidaria que lo sustenta, impulsado por la comunidad y liderado por un comprometido patronato.
Durante el recorrido por las instalaciones, la comisión fue recibida por la presidenta del Patronato del hospital, ingeniera Fátima Fajardo, quien estuvo acompañada por miembros directivos, la directora del centro, el gerente de Vinculación con la Comunidad, Wilson Gómez, y la reconocida gestora social Fefey Taveras.
El doctor Carlos Sánchez expresó su admiración por el trabajo realizado en el centro de salud y resaltó el valor humano que se respira en cada rincón del hospital. “El hospital nació del corazón generoso de ciudadanos comprometidos con la salud y el desarrollo local. Esta es una muestra de cómo la solidaridad puede salvar vidas”, afirmó.
Sánchez también subrayó la importancia de seguir fortaleciendo el patronato, al que calificó como una estructura esencial para el sostenimiento del centro. “Desde el Programa de Medicamentos de Alto Costo seguiremos apoyando con firmeza este modelo, que demuestra que la salud pública puede gestionarse con eficiencia, vocación y entrega comunitaria”, señaló.
Por su parte, el vicepresidente del PARLACEN, Ramón Emilio Goris, manifestó su compromiso con el hospital y con el fortalecimiento de este tipo de iniciativas. “Vamos a respaldar esta lucha a favor de la vida. Aquí se construye esperanza todos los días”, dijo con convicción.
- Goris explicó que esta visita no fue solo institucional, sino profundamente personal. “Nos vamos conmovidos e inspirados. Este hospital no sólo cura, sino que une, transforma e inspira a toda una región. Es nuestra responsabilidad como líderes apoyar este tipo de gestiones que dignifican la vida”, afirmó.
Durante el encuentro, se discutieron propuestas concretas para mejorar la sostenibilidad del modelo solidario. Entre ellas, la implementación de alianzas público-privadas, la canalización de fondos internacionales y la integración de nuevos programas de prevención y diagnóstico temprano del cáncer.
La ingeniera Fátima Fajardo agradeció la visita de las autoridades y valoró su interés por contribuir al fortalecimiento de la institución. “Este hospital es fruto de la lucha, el amor y el esfuerzo de una comunidad que se niega a rendirse. Cada apoyo que recibimos nos permite llegar más lejos”, expresó.
En el transcurso de la visita, los funcionarios también sostuvieron reuniones técnicas con el equipo médico, administrativo y voluntarios, donde recogieron impresiones y necesidades específicas. Entre los temas abordados estuvieron el abastecimiento de medicamentos oncológicos, la necesidad de nuevos equipos de diagnóstico y la importancia de ampliar la cobertura a más provincias de la región.
El Hospital Oncológico del Nordeste ha logrado posicionarse como un ejemplo de cómo la combinación de vocación social, compromiso ciudadano y respaldo institucional puede crear un modelo exitoso y replicable. Su gestión solidaria ha permitido brindar tratamiento a pacientes en condiciones económicas vulnerables, sin sacrificar calidad ni calidez humana.
La visita de líderes regionales como Ramón Emilio Goris y el doctor Carlos Sánchez no solo representa un espaldarazo institucional, sino una promesa de continuidad y expansión de un modelo de salud que, en palabras de sus protagonistas, “no es sólo medicina, sino un acto de amor colectivo”.