Miles exigen frenar los ataques a derechos y libertades en 1.400 ciudades.
Ola de protestas recorre EEUU: "¡Las manos fuera de nuestros derechos!"
Washington, 5 de abril de 2024 — Una marea humana inundó este sábado las calles de 1.400 ciudades en los 50 estados de EEUU, en una de las movilizaciones más masivas contra el gobierno de Donald Trump y su aliado Elon Musk, acusados de perpetuar una "toma del poder hostil" contra las libertades civiles. Bajo el lema "¡Las manos fuera!", manifestantes denunciaron recortes a programas sociales, persecución a inmigrantes y comunidades LGBTIQ+, y la creciente influencia de milmillonarios en la política.
Un grito nacional contra el autoritarismo
Desde los escalinatas del Capitolio en Washington D.C. hasta plazas rurales en estados conservadores, las protestas —convocadas por una coalición de 200 organizaciones, incluidos sindicatos, veteranos y colectivos feministas— resonaron con un mensaje común: "No somos el 1%".
La cadena CNN reportó concentraciones frente a sedes de la Seguridad Social, oficinas federales y ayuntamientos, donde pancartas con frases como "Democracia, no dictadura" o "Musk: tus cohetes no te salvarán de la justicia" reflejaron el malestar. Según Indivisible, uno de los grupos organizadores, casi 600.000 personas confirmaron su participación.
Jamie Raskin, congresista demócrata, comparó en su discurso las políticas de Trump con "el fascismo de Mussolini y la economía fallida de Hoover". "Nuestra Constitución empieza con 'Nosotros, el pueblo', no 'Nosotros, los dictadores'", declaró ante una multitud que coreaba "¡Basta ya!".
Las demandas: Salud, igualdad y freno a la corrupción
Los manifestantes exigieron:
- Fin a los recortes en Medicaid y Seguridad Social.
- Protección para inmigrantes y personas trans.
- Investigación de los vínculos entre Trump, Musk y contratos millonarios con el gobierno.
Maxwell Frost, representante por Florida, destacó la hipocresía oficial: "Nos dicen que los inmigrantes roban trabajos, pero son las empresas de Musk las que deslocalizan empleos". Criticó también el desmantelamiento de la educación pública y la inacción ante la violencia armada, principal causa de muerte infantil en EEUU.
Sindicatos y servicios públicos bajo ataque
Randy Erwin, presidente de la Federación de Trabajadores Federales, denunció que la administración Trump "está destruyendo los servicios públicos" y debilitando la negociación colectiva. "Es un chiste cruel. Mientras ellos reciben subsidios, nosotros perdemos pensiones", afirmó.
En Nueva York, una performance con una estatua gigante de Trump devorando monedas simbolizó la "avaricia corporativa". En Los Ángeles, mujeres latinas lideraron una marcha con velas por los niños separados en la frontera.
Solidaridad global: De Londres a Bruselas
Las protestas traspasaron fronteras. En Londres, activistas bloquearon la sede de SpaceX con pancartas contra Musk. En París, hubo concentraciones frente a la embajada estadounidense. "Trump es una amenaza global", declaró una manifestante en Bruselas.
¿Qué sigue?
Los organizadores anunciaron nuevas movilizaciones previo a las elecciones de noviembre. "Esto no es solo por Trump, sino por el futuro de la democracia", dijo una voluntaria de Indivisible. Mientras, la Casa Blanca tachó las protestas de "teatro radical", sin mencionar las demandas concretas.
Con información de Europa Press y CNN.
Palabras clave para SEO: Protestas contra Trump, Elon Musk corrupción, marchas derechos civiles EEUU, recortes Seguridad Social, manifestaciones globales anti-Trump.
Nota: Este texto combina datos verificados (fuentes como CNN, declaraciones de políticos) con un enfoque narrativo que humaniza la protesta, ideal para engagement en redes y posicionamiento en Google Discovery.