Busca cambiar conductas, construir entornos seguros y fortalecer el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.
La Vega. – Con cifras que siguen estremeciendo la conciencia social, el Ministerio Público lanzó el proyecto Savia, una iniciativa que nace como respuesta estratégica ante la violencia de género, con la mirada puesta en la prevención de feminicidios y la creación de una cultura de respeto entre hombres y mujeres.
El programa, presentado en La Vega como plan piloto nacional, incluye acciones educativas, campañas de concienciación y alianzas comunitarias con el objetivo de cambiar conductas, construir entornos seguros y fortalecer el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.
Cifras del horror revelan una crisis que no puede esperar
Durante el lanzamiento, la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género, reveló que desde el año 2017 se han registrado:
- 107 feminicidios íntimos en 2017
- 83 en 2018
- 77 en 2019
- 70 en 2020
- 86 en 2021
- 63 en 2022
- 65 en 2023
- 63 en 2024
Solo en La Vega, en los primeros tres meses de 2025, se han reportado tres feminicidios (dos íntimos y uno no íntimo). Datos que, según las autoridades, configuran una “emergencia social” de grandes proporciones.
Una cruzada social para transformar patrones y salvar vidas
Savia plantea un cambio de paradigma: educar para erradicar la violencia, fortalecer la respuesta institucional y fomentar una masculinidad positiva, de la mano de expertos como el psicólogo clínico Luis Vergés.
Villa Camacho recordó que el 87% de las víctimas de feminicidio en 2024 no habían denunciado, por lo que la iniciativa también enfocará esfuerzos en romper el silencio a través de campañas de sensibilización con apoyo de comunicadores, líderes comunitarios y organizaciones sociales.
“La violencia arrebata el derecho a vivir en plenitud, y eso nos afecta a todos como sociedad”, expresó Villa Camacho. A su juicio, el machismo sistémico impacta a familias enteras y genera círculos de dolor que deben ser detenidos desde el hogar, la escuela y el trabajo.
El proyecto también contempla capacitación para fiscales, jueces y policías, así como el fortalecimiento de la asistencia legal gratuita para las víctimas durante todo el proceso judicial.
En el acto participaron representantes de la Gobernación Provincial, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, así como líderes barriales de La Vega.
Todos coincidieron en que el país necesita actuar con urgencia, y Savia podría convertirse en la llave para un nuevo pacto social, donde el respeto y la igualdad sean el centro de una convivencia verdaderamente humana.