Inversión millonaria asegura agua y desarrollo en la región del Cibao.
Santo Domingo.- En un esfuerzo conjunto por salvaguardar uno de los recursos hídricos más importantes de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader encabezó una reunión estratégica en San José de las Matas, centrada en la preservación de los recursos hídricos, los bosques y la biodiversidad de la cuenca del río Yaque del Norte.

Este encuentro marcó un hito en la colaboración entre el gobierno y el sector privado, quienes se comprometieron a brindar un apoyo económico sustancial para asegurar la continuidad del Plan Sierra, una iniciativa crucial para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social de la región.
La sesión de trabajo, que contó con la participación de miembros clave del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, culminó con la promesa de una inversión millonaria destinada a los programas de reforestación y preservación de las cuencas hidrográficas, describe en una nota la direccion de Prensa del Presidente.
Abinader anunció la asignación de un fondo especial de RD25 millones por parte del gobierno, un gesto que subraya el compromiso del Estado con la protección del medio ambiente. A esta contribución se sumaron aportes significativos del sector privado: el Banco Popular, a través de su fundación, donó RD10 millones, y el empresario Félix García, en nombre del Aeropuerto Cibao, aportó RD5 millones, elevando el total de la inversión a RD40 millones.
Estos fondos permitirán cumplir con los compromisos adquiridos para garantizar el suministro de agua potable a aproximadamente 4 millones de personas que dependen de esta cuenca. Además, se abordarán problemáticas sociales apremiantes, generando bienestar y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.


"No se resuelve la pobreza sin resolver el agua", afirmó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, destacando la interconexión entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social.
Adames detalló que los fondos solicitados permitirán alcanzar la restauración boscosa del perímetro en un 68% en los próximos 10 años. Asimismo, detalló que en los últimos 44 años, con el trabajo realizado se pasó de un 24% a un 56% de cobertura. A través de los años, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles, desarrolló un sistema de manejo sostenible del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.
A su vez el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, elogió el modelo de gestión de cuenca implementado por el Plan Sierra, calificándolo de eficiente y destacando su potencial para ser replicado en otras cuencas importantes del país, como las del Yaque del Sur y el Yuna.
Este enfoque integral busca asegurar la sostenibilidad de las siete principales cuencas hidrográficas de la República Dominicana, que suministran el 80% del agua consumida en el territorio nacional.
El Plan Sierra no solo se enfoca en la conservación ambiental, sino que también aborda las necesidades sociales de las comunidades locales. A lo largo de los años, ha logrado la construcción de 19 puentes, 700 kilómetros de caminos vecinales, 25 escuelas, 14 clínicas rurales, acueductos y ha mejorado el acceso a servicios básicos, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región.
Actualmente, el Plan Sierra cuenta con 120 miembros, incluyendo entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado, lo que demuestra el amplio respaldo y la colaboración intersectorial que impulsa esta iniciativa vital para el futuro de la República Dominicana.