Pujols: Medida exige firmeza, serenidad y estrategia nacional conjunta
Santo Domingo.– La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) alertó este lunes sobre la necesidad urgente de actuar con responsabilidad, serenidad y visión estratégica frente a las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. La advertencia fue hecha por su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols, quien enfatizó que este no es momento para improvisaciones ni reacciones emocionales.
Durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Mañana, Pujols explicó que el arancel del 10% aplicado a ciertos productos dominicanos representa el nivel más bajo dentro del esquema anunciado por Washington, lo que ofrece espacio para la acción técnica y la diplomacia. “Actuar con cabeza fría es esencial para no comprometer futuras negociaciones con nuestro principal socio comercial”, subrayó.
Estados Unidos representa el destino del 59% de las exportaciones dominicanas, por lo que cualquier medida que afecte esta relación exige un análisis cuidadoso y continuo. Pujols contrastó la situación con países como México y Canadá, que no enfrentarán este arancel y mantienen condiciones preferenciales dentro del tratado de libre comercio.
La AIRD participa activamente en las mesas de trabajo público-privadas organizadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes para evaluar el impacto del arancel y articular una respuesta coherente. Según Pujols, es clave revisar también los argumentos presentados por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), ya que algunos contienen errores de interpretación sobre las normas dominicanas.
- Pujols aprovechó para recordar los cuatro ejes estratégicos que guían actualmente el trabajo de la AIRD: la gestión de residuos sólidos, un etiquetado frontal nutricional basado en evidencia científica, el combate al comercio ilícito y una reforma laboral que equilibre derechos y formalización.
En materia migratoria, expresó el respaldo de la AIRD a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular haitiana, reafirmando el compromiso del sector industrial con el respeto al marco laboral vigente, incluyendo la proporción 80/20 de trabajadores nacionales y el impulso a la mecanización progresiva en sectores clave como la agricultura y la construcción.
Además, la AIRD insistió en la necesidad de diversificar los mercados de exportación y apostar por una matriz energética más limpia y sostenible. Ambos elementos son considerados pilares fundamentales para mantener la competitividad del aparato productivo nacional a largo plazo.
“La coyuntura actual no solo exige firmeza, sino inteligencia estratégica. Es momento de fortalecer nuestras capacidades, abrir nuevos mercados y avanzar hacia una industria moderna y resiliente”, concluyó Pujols.