Más de 600 haitianos abandonan RD en 48 horas ante operativos intensivos
Dajabón, RD – Un notable incremento en la salida voluntaria de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular ha sido registrado en las últimas 48 horas, como resultado directo de los intensos operativos de interdicción migratoria desarrollados por la Dirección General de Migración (DGM) con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Según datos ofrecidos por las autoridades, más de 600 haitianos decidieron abandonar el territorio dominicano por el paso fronterizo de Dajabón durante el fin de semana. Esto representa un aumento superior al 300% en comparación con los días anteriores, marcando uno de los picos más altos de retorno voluntario en lo que va del año.
Las zonas de Friusa y Mata Mosquitos han sido los principales focos de intervención, donde la presencia militar se ha intensificado para identificar y detener a extranjeros sin documentación legal. La presión generada por estas acciones ha llevado a muchos inmigrantes a optar por el regreso voluntario a su país de origen antes de enfrentar detenciones y deportaciones forzosas.
En los operativos participan efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, coordinados por la DGM y con respaldo logístico y táctico de unidades de la Policía Militar.
El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ha supervisado personalmente varias de las intervenciones, destacando el compromiso de las autoridades en hacer cumplir las leyes migratorias y mantener el orden público. “Estamos ejecutando acciones firmes, pero apegadas al respeto de los derechos humanos. La presencia de nuestras tropas garantiza un proceso ordenado y seguro tanto para el país como para los extranjeros involucrados”, afirmó.
Estas medidas se enmarcan dentro de un plan nacional que busca enfrentar el creciente flujo migratorio irregular, especialmente ante la crisis política y social que afecta actualmente a Haití. Las autoridades dominicanas han dejado claro que los operativos continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional de manera sostenida.
Fuentes oficiales indicaron que las labores de interdicción serán constantes y estratégicamente focalizadas en las zonas de mayor concentración de inmigrantes ilegales, con el fin de disuadir el ingreso irregular y promover el cumplimiento del marco jurídico vigente.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han solicitado que se garantice un trato digno y humanitario a los retornados, independientemente de su estatus migratorio.
La situación sigue siendo monitoreada de cerca por organismos nacionales e internacionales, ante la posibilidad de que el flujo migratorio se intensifique aún más en los próximos días debido a la crisis que persiste en Haití.