Más de 50 mil personas reciben atención médica digitalizada y segura en el sur profundo
Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) está transformando el acceso a la salud en comunidades remotas del sur del país, al integrar conectividad de fibra óptica en hospitales y Unidades de Atención Primaria (UNAPs), en el marco de un ambicioso plan nacional que apunta a cerrar la brecha digital y fortalecer derechos fundamentales como la salud.
La estrategia forma parte del Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur, respaldado por una inversión histórica superior a US$19 millones, financiada por el Estado dominicano con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicha intervención conecta a más de 343 instituciones públicas, incluyendo 10 hospitales y 55 centros de primer nivel, distribuidos en 9 provincias del sur.
Comunidades rurales reciben salud más rápida con tecnología y expedientes digitales
Centros de salud de municipios como Las Salinas y Polo en Barahona, así como 17 UNAPs localizadas en zonas como Batey 8, Oviedo, Pedro Santana, Palo Alto, Quita Coraza y La Ciénaga, ya cuentan con internet de alta velocidad.
Dicha disponibilidad tecnológica permite usar plataformas de telemedicina, expedientes electrónicos y mantener una comunicación directa y continua con hospitales regionales.
El presidente Luis Abinader y el titular de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, dieron inicio formal al proyecto en un acto realizado en Bohechío, San Juan, destacando que se trata del plan de conectividad más trascendental desde la fundación del órgano regulador.
“El objetivo es lograr igualdad de oportunidades y promover el desarrollo sostenible en los territorios históricamente olvidados”, afirmó Gómez Mazara.
Conectividad impulsa desarrollo social y reduce desigualdad en la región sur
Más de 50 mil personas en situación de vulnerabilidad ahora reciben atención médica más eficiente, con diagnósticos más rápidos, mejor calidad de servicio y sin necesidad de traslados innecesarios. El impacto es tangible en la vida diaria de quienes antes enfrentaban grandes obstáculos para acceder a servicios básicos.
La infraestructura tecnológica no solo beneficia al sistema de salud. Escuelas, alcaldías y destacamentos policiales también están siendo conectados a la red nacional, abriendo nuevas posibilidades para una transformación digital integral.