La jornada organizada por la ONDA contó con el respaldo de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Ministerio de Educación (MINERD)
SANTO DOMINGO, lunes 7 de abril de 2025. – Más de 30 jóvenes vivieron una grata experiencia al participar en el Programa de Formación para Jóvenes Creativos, que concluyó el viernes con la participación del maestro Ramón Orlando. La jornada fue organizada por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Modalidad en Artes (DEMA).

La actividad educativa, efectuada los días 3 y 4 de abril en el auditorio del Museo de Arte Moderno, ubicado en la Plaza de la Cultura, reunió a estudiantes de varios centros educativos de la capital y concluyó con la entrega de certificados, así como una exposición e intercambio de ideas a cargo del maestro Ramón Orlando Valoy, presidente de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie).
Con este programa, la ONDA dio inicio a la celebración de actividades con motivo del Mes del Derecho de Autor. El objetivo principal es educar a jóvenes artistas sobre la importancia de proteger sus creaciones mediante el registro adecuado de sus obras.
Los participantes pertenecen a cinco centros politécnicos especializados en artes. Durante dos días, recibieron formación sobre derecho de autor y derechos conexos en la industria musical, además de orientación práctica sobre la gestión y protección de la propiedad intelectual.
La actividad contó con la presencia del director general de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme; la coordinadora del DEMA, Yudiley Tribey Matos; y la representante de la OMPI, Cindy Guigni. En sus palabras de bienvenida, Gonell Cosme enfatizó la relevancia de la música como una profesión viable y enriquecedora, motivando a los jóvenes a descubrir su pasión y a entender que es posible vivir de ella. Además, subrayó el impacto social de la música y alentó a los participantes a continuar desarrollando su talento.

El programa incluyó la participación de expertos en música y derecho de autor, quienes ofrecieron conferencias y talleres interactivos. Entre ellos: Francisco Caamaño Tawil, abogado especializado en derecho del entretenimiento y medios; Aidaluz Pimentel Báez, abogada experta en propiedad intelectual; y Victoria Martínez, diseñadora instruccional, educadora y psicóloga con amplia experiencia en proyectos educativos. El artista Gnómico también participó como invitado especial en la conferencia titulada "Árbol genealógico", donde se exploraron los diversos roles dentro de la industria musical.
La coordinación del taller estuvo a cargo de Fanny Suero, encargada del Centro de Capacitación y Desarrollo del Derecho de Autor, y Wilkis Santana, coordinador académico. El evento concluyó con la entrega de certificados y un taller final titulado "Mi futuro en la industria musical", en el que los participantes pudieron proyectar su desarrollo profesional en el sector.
Más actividades del Mes del Derecho de Autor
El programa de actividades abarca charlas, paneles, seminarios y conferencias enfocadas en diversos aspectos del derecho de autor y los derechos conexos a desarrollarse durante todo el mes de abril, que incluye:
11 de abril, 9:30 a. m. Charla: "Marco jurídico de los emprendimientos culturales". Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
23 de abril, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Conferencia:"Persecución de la piratería musical en el entorno digital" y el panel "Heredando el ritmo: Trayectoria y derecho de autor". Hotel Embajador. A cargo de la Procuraduría General de la República y la ONDA. Hotel Catalonia
30 de abril, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Panel: Seminario "El derecho de Autor en la Industria Audiovisual". Hotel Embajador. A cargo de EGEDA y la ONDA.
Estas iniciativas buscan fomentar el conocimiento sobre los derechos de autor y promover el respeto por la creación artística e intelectual en la República Dominicana.
Para más información sobre el calendario de actividades y el proceso de registro gratuito de obras, los interesados pueden visitar la página oficial de la ONDA: www.onda.gob.do