Adriano Sánchez Roa advierte que sectores productivos enfrentan pérdidas por políticas mal diseñadas
Santo Domingo.– La economía dominicana podría enfrentar una seria sacudida por el arancel recíproco impuesto por Estados Unidos, en represalia al decreto 693-24 emitido por el gobierno dominicano, que establece un 20 % de impuesto al arroz estadounidense.
Así lo advirtió el exsenador y dirigente agropecuario del PLD, Adriano Sánchez Roa, quien consideró la medida como un error estratégico con consecuencias multilaterales.
Según explicó, esta acción no solo limita la capacidad del país para reclamar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) violaciones al acuerdo DR-CAFTA, sino que obliga al gobierno a negociar o incluso revertir el decreto si quiere evitar más daños al comercio bilateral.
Importaciones libres de arancel contradicen discurso de protección al agro
Sánchez Roa cuestionó que, en vez de prepararse para un entorno incierto, el gobierno permitió la importación libre de aranceles de 4 millones de quintales de arroz durante el 2024, debilitando al productor local y mostrando una falta de coherencia en la política agropecuaria.
“Lo que vemos es una gestión débil y contradictoria, que lejos de hacer competitivo al país, lo expone a retrocesos”, advirtió, subrayando que la falta de estrategia también perjudica la imagen de República Dominicana en los escenarios comerciales internacionales.
Caída de exportaciones afectará sectores como tabaco, cacao y frutas
El expresidente Danilo Medina también intervino en el tema tras una actividad partidaria en Montecristi, alertando que el nuevo impuesto estadounidense tendrá un efecto directo sobre los sectores productivos nacionales, especialmente en las exportaciones agrícolas, cuya rentabilidad ya está amenazada.
Sánchez Roa agregó que las exportaciones de tabaco (US$1,340 millones), cacao (US$464 millones) y frutas (US$342 millones) están entre las más vulnerables, representando junto a otros productos agropecuarios un total de US$3,275 millones, lo que equivale al 25.33 % del total exportado en 2024.
El dirigente agropecuario del PLD recuerda que Estados Unidos fue el principal destino comercial de República Dominicana en ese mismo año, absorbiendo el 59 % de las exportaciones nacionales, valoradas en US$7,624.8 millones.