La histórica discoteca: de ícono cultural a tragedia nacional histórica
Una tragedia sin precedentes ha marcado con sangre y dolor el escenario que durante más de cinco décadas fue sinónimo de alegría y cultura nocturna en la capital dominicana. La histórica Discoteca Jet Set, emblema del entretenimiento en Santo Domingo, se convirtió la madrugada del martes en el epicentro de uno de los eventos más desgarradores de la vida urbana reciente.

En ese sentido, la Asociación de Medios Digitales Inc. (ANDI) ha solicitado a los propietarios del legendario centro nocturno y al Gobierno dominicano, que tras concluir las labores de rescate y recuperación de cuerpos, se diseñe y construya un Monumento conmemorativo abierto, en honor a las víctimas que perdieron la vida entre los escombros del colapso.
Nelson Ferreras, secretario general de la ANDI, manifestó que el sitio merece ser protegido como patrimonio de la humanidad, en reconocimiento a su relevancia como punto de encuentro para generaciones de dominicanos y visitantes.
“Jet Set no solo fue una discoteca. Fue un ícono cultural, una referencia indiscutible de la vida nocturna en el Caribe”, expresó Ferreras.
Más de doscientos muertos sacuden la capital dominicana
El desastre, ocurrido durante una presentación musical en vivo, dejó un saldo de al menos 218 fallecidos y más de un centenar de heridos. Entre las víctimas se encontraba el reconocido merenguero Rubby Pérez, de 69 años, considerado “la voz más alta del merengue”, quien protagonizaba el espectáculo en el momento del colapso del techo.
“Lo que debía ser otra noche de fiesta, terminó como la mayor tragedia urbana que ha vivido la capital dominicana en años recientes, e incluso ha conmocionado a países vecinos”, afirmó Ferreras, al tiempo que reiteró el llamado a que Jet Set sea preservado como símbolo de identidad y memoria colectiva.