Estrategia basada en experiencias previas permitió contener el avance del fuego
Un incendio forestal que amenazaba con expandirse en la comunidad Los Tramojos, del distrito municipal El Pinar, en San José de Ocoa, fue controlado exitosamente gracias a la rápida intervención del Programa Nacional de Manejo del Fuego, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Según explicó Gerónimo Abreu, director del programa, las brigadas lograron frenar el avance del siniestro el mismo miércoles en que fue detectado. A las 3:00 de la tarde el incendio ya estaba bajo control.
Las condiciones climáticas, como los vientos intensos y la alta humedad relativa, no impidieron la ejecución de una estrategia basada en eventos anteriores ocurridos en la misma zona.
Una vez contenida la parte frontal del fuego, los equipos se enfocaron en los flancos izquierdo y derecho, priorizando las zonas de difícil acceso. Esto forma parte del protocolo oficial en incendios forestales, diseñado para minimizar los riesgos de expansión hacia áreas vulnerables.
Brigadas de bomberos y voluntarios permanecen en la zona afectada
Puntos calientes dentro del perímetro afectado están siendo eliminados mediante técnicas como ataque directo y creación de cortafuegos.
Además de los bomberos forestales locales, en la operación participaron unidades de La Vega y decenas de voluntarios, que se sumaron a los esfuerzos para garantizar la contención total del siniestro.
El Ministerio informó que brigadas permanecerán en el área como medida de precaución ante posibles rebrotes. Una vez concluida la fase de liquidación, se iniciará un proceso técnico para determinar con exactitud las causas del incendio.
Comportamiento del fuego responde a patrones humanos y estacionales conocidos
Los incendios forestales en República Dominicana presentan una mayor frecuencia entre enero y abril, y de junio a septiembre, según estadísticas ambientales.
El 90 % de estos fuegos son provocados por acciones humanas, ya sea por negligencia o con fines como expansión agrícola, producción de carbón, quema de basura, o fogatas mal apagadas.
Las autoridades ambientales hacen un llamado a la conciencia ciudadana y recuerdan que los incendios forestales destruyen flora, fauna y ecosistemas vitales, generando un daño ambiental muchas veces irreversible.