La nueva respuesta de Pekín frente a las presiones económicas de Washington
A partir del 12 de abril de 2025, el Gobierno chino incrementará del 84% al 125% los aranceles sobre productos estadounidenses, en una respuesta firme a las recientes subidas aplicadas por Estados Unidos a las exportaciones de China.
Según el Ministerio de Finanzas del gigante asiático, estas medidas buscan contrarrestar la política de "intimidación económica" de Washington, calificando los aranceles como una violación grave del derecho internacional y una práctica unilateral sin fundamentos económicos ni comerciales.
Pekín, sin embargo, ha advertido que no responderá más allá de este punto, ya que los productos estadounidenses pierden competitividad en el mercado chino con los niveles actuales de impuestos.
China no cederá ante presiones ni cálculos políticos oportunistas
El portavoz del Ministerio de Comercio de China calificó como "juego de cifras sin sentido" la política estadounidense de subir aranceles constantemente, y denunció que este enfoque ha convertido los impuestos comerciales en un arma política.
“Estados Unidos debe asumir las consecuencias de estas decisiones unilaterales”, afirmó, señalando que China responderá con determinación y firmeza si continúan los ataques comerciales. Para Pekín, la actitud de Washington no busca equilibrio económico, sino chantaje estratégico.
Además, recordó que incluso bajo presión de socios internacionales, Estados Unidos ha hecho ajustes simbólicos que no cambian su política estructural de beneficio privado a través de la coacción.
Pekín insiste en diálogo basado en respeto y beneficio compartido
Aunque la postura china es clara, no cierra la puerta al entendimiento: “En una guerra comercial, nadie gana”, subrayó el funcionario chino. La visión de Pekín es avanzar hacia relaciones económicas equilibradas, con base en el beneficio mutuo y el respeto.
China reiteró su disposición al diálogo, pero dejó claro que las amenazas y la presión no son vías aceptables para lograr acuerdos duraderos. La clave, enfatizó, es un diálogo equitativo y libre de imposiciones.
Intensa guerra arancelaria
Durante el año 2025, bajo la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos y China han protagonizado una intensa guerra arancelaria que involucró múltiples incrementos en los impuestos a las importaciones entre ambas naciones.
A continuación, se detallan las principales acciones y cifras de este conflicto comercial:
1 de febrero de 2025: Estados Unidos impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas.
4 de febrero de 2025: China respondió con aranceles del 15% sobre productos como carbón y gas natural licuado, y del 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles provenientes de EE.UU.
3 de marzo de 2025: EE.UU. elevó los aranceles a productos chinos en un 10% adicional, alcanzando un total del 20%.
4 de marzo de 2025: China impuso aranceles adicionales del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses, y del 10% al sorgo, soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos del mar, frutas, verduras y lácteos.
2 de abril de 2025: EE.UU. aumentó los aranceles en un 34% adicional, sumando un total del 54% sobre las importaciones chinas.
10 de abril de 2025: El presidente Trump incrementó los aranceles a China al 145%, incluyendo una subida reciente del 84% al 125% y un arancel adicional del 20% relacionado con el tráfico de fentanilo.