El astro boricua recuerda a la leyenda dominicana y la importancia del icónico club nocturno, epicentro de la música tropical.
Santo Domingo.- La madrugada del pasado martes 8 de abril quedará marcada en la historia de la música latina por la tragedia ocurrida en la emblemática discoteca Jet Set de República Dominicana. Un inesperado derrumbe se cobró la vida de 221 personas, entre ellas la inigualable voz del merengue, Rubby Pérez. La noticia ha conmocionado profundamente a la comunidad artística internacional, y uno de los exponentes más destacados del género, Elvis Crespo, no ha ocultado su pesar.
En declaraciones exclusivas a BBC Mundo, el intérprete de éxitos como "Suavemente" expresó su devastación al conocer la noticia. La conexión de Crespo con la música de Rubby Pérez se remonta a su infancia, cuando a los diez años quedó cautivado por las presentaciones del artista dominicano junto a la legendaria orquesta de Wilfrido Vargas.
"No hay duda", afirma el ganador del Grammy Latino, "de que la voz del intérprete de 'Volveré', que considero fue una de las más potentes de la industria, influyó en mi interés por el género tropical".
Más allá de la pérdida irreparable de un ícono de la música, Elvis Crespo también lamenta la desaparición de Jet Set, un lugar que considera fundamental en su propia trayectoria y en la de muchos otros artistas. Para Crespo, la discoteca fue un verdadero trampolín que catapultó a numerosos talentos locales e internacionales, consolidando carreras que hoy gozan de renombre en toda Latinoamérica.
Jet Set no solo era un centro de entretenimiento, sino un bastión para el merengue, género musical arraigado en la cultura dominicana desde el siglo XIX. A pesar de la evolución de la industria musical y el surgimiento de nuevos ritmos, el club nocturno mantuvo viva la esencia del merengue, congregando cada lunes a miles de personas ávidas de disfrutar de su ritmo contagioso, marcado por el inconfundible sonido del acordeón, la güira y la tambora.
La tragedia en Jet Set ha sumido en luto a toda la nación dominicana. En respuesta a la magnitud de la pérdida, el Ministerio de Cultura ha anunciado la suspensión de todas las actividades programadas en teatros y centros culturales bajo su responsabilidad durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2025, en cumplimiento del Decreto Presidencial núm. 195-25. Esta medida refleja el duelo oficial decretado por el gobierno en señal de respeto y solidaridad con las víctimas y sus familiares.
La partida de Rubby Pérez deja un vacío imborrable en el mundo de la música, y el cierre de Jet Set representa la pérdida de un espacio emblemático para la cultura latina. Sin embargo, el legado de ambos perdurará en la memoria de sus seguidores y en la historia del merengue, un género que, a pesar de los golpes, seguirá resonando con fuerza en el corazón del pueblo dominicano y más allá de sus fronteras.