El Gobierno limita ingreso de observadores internacionales:
MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) –El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado el estado de excepción por 60 días en varias provincias del país, incluida la capital, Quito, a solo unas horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el domingo 13 de abril.

Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 599, se establece el estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, en el Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha), en el cantón Camilo Ponce Enríquez (provincia de Azuay), así como en todos los centros penitenciarios del país.
El decreto argumenta que la medida responde al aumento de los índices de violencia y delitos cometidos por grupos armados organizados. Según datos del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025 se han registrado más de 1.200 homicidios violentos, muchos relacionados con enfrentamientos entre bandas por el control de rutas del narcotráfico y extorsiones.
Con esta decisión, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están autorizadas a llevar a cabo operaciones conjuntas para recuperar el control territorial en las zonas afectadas y en las cárceles. También se suspenden derechos como la inviolabilidad de domicilio y correspondencia durante estas intervenciones.
Además, el presidente Noboa ha decretado como festivo el jueves 17 de abril, Jueves Santo. En el sector público, la jornada laboral deberá recuperarse según lo determinen las autoridades de cada institución, mientras que en el sector privado se permitirá definir su propio mecanismo de recuperación.
Restricciones fronterizas y denuncia de la oposición
La oposición ha criticado duramente otra medida del Ejecutivo: el cierre temporal de fronteras. La candidata presidencial Luisa González denunció que esta acción impide la entrada de delegaciones políticas y observadores internacionales que tenían previsto participar en la supervisión de las elecciones del domingo.
“Alertamos al país sobre otra grave amenaza a la democracia (…). Ahora el Gobierno impide el ingreso de observadores internacionales que vienen a garantizar la transparencia electoral”, publicó González en su cuenta en la red social X.
Según la candidata, el Gobierno está utilizando el Decreto Nº 597 para limitar la supervisión ciudadana y restringir derechos. Acusó al Ejecutivo de obstaculizar el proceso democrático y generar desconfianza en la transparencia de las elecciones.
El expresidente Rafael Correa, aliado de González, también criticó el cierre de fronteras, calificándolo de inédito e irresponsable.
Por su parte, el Gobierno ha defendido la medida como parte de una “regulación especial temporal” destinada a proteger la soberanía nacional y el bienestar de la población. Según un comunicado oficial, se restringe el ingreso de extranjeros por las zonas fronterizas norte y sur del país desde las 16:00 (hora local) del viernes 11 de abril hasta las 23:59 del lunes 14 de abril.