Estados unidos impacta directamente el crecimiento dominicano cada año
El economista y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, alertó sobre los graves riesgos que enfrenta la República Dominicana ante una posible recesión en Estados Unidos, como consecuencia directa de la prolongación de la guerra comercial entre Washington y Beijing.
En su más reciente artículo de opinión, publicado en los diarios Hoy y Vanguardia del Pueblo, Montás subraya que esta confrontación arancelaria podría derivar en una caída del crecimiento económico global, provocar alzas inflacionarias y generar movimientos impredecibles en los mercados financieros.
“Estamos ante un contexto internacional que amenaza con desplazar comercio e inversiones hacia terceros países, y la República Dominicana no está blindada ante ese fenómeno”, expresó.
Estados Unidos impacta directamente el crecimiento dominicano cada año
Montás sostiene que la interdependencia económica entre Estados Unidos y República Dominicana es tan profunda, que cualquier alteración en el dinamismo de la economía estadounidense tiene consecuencias inmediatas a nivel local.
“Si Estados Unidos entra en cero crecimiento, la economía dominicana solo alcanzaría un crecimiento aproximado de 2%, de acuerdo con una relación histórica de 1.9 a 1”, explicó, citando datos de las últimas tres décadas.
Por tanto, advirtió que una recesión norteamericana haría inviable el cumplimiento de las proyecciones oficiales del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional para este año.
Proteger la economía exige reformas con visión global y local
Para hacer frente a esta amenaza, Montás propone una estrategia nacional centrada en la diversificación de mercados, con políticas que reduzcan la dependencia estructural de Estados Unidos como socio comercial.
Al mismo tiempo, llama a preservar la estabilidad macroeconómica, entendida como el ancla esencial para proteger los logros alcanzados y evitar retrocesos en tiempos turbulentos.
“Este es el gran desafío nacional actual”, enfatizó el dirigente político, quien aboga por acciones urgentes que integren visión internacional con responsabilidad económica interna.
Montás indicó que una economía abierta no puede darse el lujo de improvisar por lo que el país debe anticiparse con inteligencia estratégica a los movimientos del tablero económico mundial, donde las guerras comerciales no solo alteran precios y flujos de capital, sino que también redefinen el futuro de las economías emergentes.