Empresas globales pierden más de 10 billones en capitalización bursátil
Durante un período marcado por la inestabilidad financiera global, las principales bolsas del mundo registraron pérdidas históricas en capitalización de mercado. Según un informe publicado por BestBrokers, entre el 17 de marzo y el 8 de abril de 2025, las 10.000 empresas más grandes que cotizan en bolsa a nivel mundial perdieron en conjunto 10,3 billones de dólares.
Estados Unidos fue el país más afectado, con una pérdida total de 5,36 billones de dólares en valor de mercado de sus empresas, seguido por China con 923.600 millones, Japón con 433.900 millones, Alemania con 289.100 millones y Taiwán con 267.700 millones. Las pérdidas se atribuyen en gran parte a la volatilidad provocada por los aranceles radicales implementados durante la presidencia de Donald Trump.
Solo el índice S&P 500 ha registrado una caída cercana a los 6 billones de dólares desde que se anunciaron dichas políticas comerciales. A pesar del fuerte impacto, varios índices bursátiles aún se mantienen por encima de los niveles del año anterior, respaldados por la resiliencia de las ganancias corporativas y las expectativas de crecimiento a largo plazo.
Reducción de empresas multimillonarias
El informe también detalla que, al cierre de marzo, existían 5.522 empresas en el mundo con un valor de mercado superior a los 1.000 millones de dólares. Tres semanas después, esa cifra se redujo a 5.370. En Estados Unidos, 74 empresas salieron de esta categoría en ese corto período.
A pesar de tener el mayor número absoluto de empresas multimillonarias (1.873), EE. UU. ocupa el puesto 16 en el ranking mundial cuando se ajusta por población. El país tiene aproximadamente 5 empresas de este tipo por cada millón de habitantes, superado por economías más pequeñas como Mónaco, Luxemburgo, Islandia e Irlanda.
Mónaco lidera este indicador, con 77 empresas multimillonarias por millón de ciudadanos, seguido por Luxemburgo (32), Islandia (18), Suiza (14), Suecia (10,5) y Singapur (9). Otros países destacados son Catar, Noruega, Israel y Dinamarca, todos con cifras entre 7 y 8 empresas por millón de personas.
Fortaleza corporativa y resiliencia económica
A pesar de la caída, la capitalización de mercado agregada de las empresas estadounidenses con un valor superior a los mil millones de dólares se mantiene en 51,75 billones de dólares, cifra que representa casi el doble del Producto Interno Bruto del país. Esto refleja la solidez estructural de muchas corporaciones, incluso frente a la incertidumbre económica global.
BestBrokers concluye que comprender dónde se concentran las mayores fortalezas empresariales permite anticipar oportunidades de inversión y resistencia ante futuras crisis económicas. Las economías más pequeñas, pero ágiles, han demostrado un rendimiento superior al esperado en este contexto.
Ranking de países con mayores pérdidas bursátiles
Además de Estados Unidos, un total de 13 países registraron pérdidas de más de 100.000 millones de dólares en los últimos 22 días:
- Estados Unidos: -5,36 billones (valor actual: 51,75 billones)
- China: -923.600 millones (6,87 billones)
- Japón: -433.900 millones (4,68 billones)
- Alemania: -289.100 millones (2,39 billones)
- Taiwán: -267.700 millones (1,48 billones)
- Francia: -230.800 millones (2,83 billones)
- Suiza: -177.700 millones (2,29 billones)
- Reino Unido: -170.500 millones (3,47 billones)
- Países Bajos: -149.700 millones (1,17 billones)
- Irlanda: -111.500 millones (894.790 millones)
- Suecia: -109.900 millones (1,02 billones)
- Hong Kong: -108.500 millones (835.000 millones)
- Corea del Sur: -105.600 millones (932.900 millones)
Este análisis subraya el impacto de las políticas proteccionistas en el desempeño bursátil global, así como la importancia de observar los indicadores per cápita para identificar verdaderos focos de desarrollo empresarial.