Restricciones vehiculares y llamado a agilizar trabajos estructurales tras inspección técnica
Santo Domingo Este, RD. — Bajo la sombra de un puente que soporta el peso de 70,000 vehículos diarios, autoridades y expertos se unen para evitar una crisis vial. Tras una inspección liderada por el alcalde Dio Astacio, ingenieros estructurales y la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE) alertaron sobre la necesidad de acelerar las reparaciones en el Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como Puente de la 17, que conecta el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.


Restricciones y rutas alternas: Medidas inmediatas
Desde este 17 de abril, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) restringió el paso de vehículos pesados (3 ejes o más) en el puente, una medida temporal mientras avanzan los trabajos de reforzamiento estructural. Transportistas con permisos de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) deberán seguir rutas alternas:
- Sentido Oeste-Este: Avenida Kennedy > Francisco del Rosario Sánchez > Josefa Brea > Puente Duarte.
- Sentido Este-Oeste: Charles de Gaulle > Hermanas Mirabal > Máximo Gómez.
La DIGESETT y COMIPOL supervisarán el flujo, mientras se insta a los conductores a respetar las señalizaciones. “La seguridad de los usuarios es prioridad”, reiteró el MOPC.
Diagnóstico técnico: “reparar ahora, evitar riesgos mañana”
La comisión técnica de ACOSDE, integrada por los ingenieros Guillermo González y Nelson Morrison, confirmó que, aunque el puente sigue operativo, las fisuras en sus uniones y elementos estructurales exigen intervención inmediata. “No podemos detener los trabajos hasta concluir esta primera fase”, advirtió Riubell Montes De Oca, presidente de la asociación.
El informe técnico, entregado al alcalde Astacio y a los contratistas del MOPC, subraya la urgencia de completar los reforzamientos para evitar futuras complicaciones. “Cada día de retraso aumenta la presión sobre una estructura de 50 años”, agregó un experto.
Un puente vital, una historia que cruza el Ozama
Inaugurado en 1973, este coloso de 800 metros sobre el río Ozama no solo es un ícono de ingeniería, sino un eje económico. Diariamente, 200,000 personas dependen de su operatividad para conectar sectores como Ciudad Costa del Faro con el centro urbano. Sin embargo, el desgaste acumulado por décadas y el aumento del tráfico han expuesto sus vulnerabilidades.
Compromiso y colaboración: La clave del progreso
Mientras el MOPC avanza en las reparaciones, ACOSDE reafirmó su compromiso con el desarrollo de Santo Domingo Este. “Trabajamos para que esta estructura siga siendo un símbolo de conexión, no de riesgo”, destacó Montes De Oca.
El alcalde Astacio, por su parte, llamó a la ciudadanía a mantenerse informada y respaldar las medidas. “La paciencia hoy garantizará seguridad mañana”, afirmó.
¿Qué sigue?
Aunque no hay plazo oficial para finalizar las obras, la presión ciudadana y técnica apunta a que los trabajos deben concluir antes de la próxima temporada de lluvias. Mientras tanto, el puente seguirá siendo monitoreado, y las restricciones permanecerán hasta nuevo aviso.
En una ciudad que no duerme, el reloj corre para el Puente de la 17. Su reparación no solo salvará un legado histórico, sino el presente de miles que cruzan sus vigas cada día.